Créditos hipotecarios en soles mantienen dinamismo en noviembre y crecen 24.19%, según Asbanc

La Asociación de Bancos del Perú detalló que la cartera hipotecaria de la banca en moneda nacional supera el 65% del total. De esta manera, alcanzó un nuevo máximo dentro de los datos históricos disponibles en este tipo de créditos.

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) informó que al cierre de noviembre de 2014, los créditos hipotecarios desembolsados en soles totalizaron S/. 21,180 millones, saldo mayor en S/. 394 millones (1.9%) a lo registrado en el periodo anterior; y en S/. 4,126 millones (24.19%) respecto a noviembre del 2013.

[Etiqueta]

A su vez, las colocaciones hipotecarias en dólares sumaron US$ 3,860 millones a noviembre de 2014, cifra que puso en evidencia un leve descenso mensual de US$ 0.45 millones, y un retroceso de US$ 207 millones (-5.09%) respecto al saldo reportado en noviembre del año anterior.

Asbanc informó que ante la tendencia divergente observada en los préstamos hipotecarios según moneda, el índice de ‘solarización’ en este segmento crediticio volvió a elevarse en noviembre.

Así, al cierre del mes en análisis se ubicó en 65.28%, nivel mayor en 0.45 y 5.32 puntos porcentuales frente a lo registrado en octubre de 2014 y noviembre de 2013,respectivamente.

De esta manera, la participación de la moneda nacional en este tipo de créditos alcanzó un nuevo máximo dentro de los datos históricos disponibles.

Respecto al mercado en general, se observó un incremento de 1.23% en los resultados mostrados por los créditos hipotecarios en noviembre de este año, respecto al registrado en el mes anterior, y de 12.17% si lo comparamos con similar periodo del 2013.

Este resultado pone en evidencia que estos créditos, otorgados por la banca comercial, mantienen su dinamismo. En ese sentido, se debe precisar que al finalizar el mes de noviembre los Créditos Hipotecarios sumaron un total –expresado en nuevos soles- de S/. 32,446 millones.

Asbanc resaltó que esta tendencia positiva, que hemos observado, responde a una fuerte demanda habitacional de las familias en distintos niveles socioeconómicos; los cuales vienen siendo atendidos de manera creciente por las entidades bancarias que compiten en dicho mercado.

Siguiendo los resultados de meses anteriores, los préstamos hipotecarios ofrecieron comportamientos diferenciados según moneda, observándose nuevamente un aumento en los créditos en soles y una disminución en dólares.

La dinámica de estos créditos está en línea con el propósito explícito del Banco Central de reducir la ‘dolarización’ del crédito en el país, particularmente en este segmento, con la finalidad de aminorar la vulnerabilidad de los prestatarios –que en su mayoría perciben sus ingresos en soles- ante las fluctuaciones que exhibe el tipo de cambio.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO