Los créditos del sistema bancario crecieron más de 15% en agosto

Las colocaciones en moneda local sumaron 68,905 millones de soles el mes pasado, mientras que en divisa extranjera llegaron a 26,717 millones de dólares.

(Foto: Carolina Urra)
(Foto: Carolina Urra)

Lima (Reuters).- Los créditos en soles y dólares en el sistema financiero de Perú crecieron más del 15% interanual en agosto, en medio del fuerte avance económico local y pese al sombrío panorama financiero global, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).

Las colocaciones en soles aumentaron en agosto un 17% interanual y un 1.5% frente al mes previo, ubicándose en 68,905 millones de soles, precisó Asbanc en un comunicado.

En dólares, los créditos repuntaron en agosto un 15.7% interanual y un 1% contra el mes anterior, a 26,717 millones de dólares, agregó. El sistema bancario peruano está altamente dolarizado, dado que el 50.3% de los créditos han sido otorgados en la moneda estadounidense, de acuerdo a Asbanc.

“Los créditos tanto en soles como en dólares mantuvieron su comportamiento positivo, además de incrementar su ritmo de avance en los últimos tres meses, lo que estaría en línea con las buenas perspectivas que se mantienen para la economía del país”, afirmó la asociación.

La economía peruana crecería en torno al 6% este año, una tasa inferior al 6.9% del año pasado pero una de las tasas más altas de Latinoamérica, impulsada por una intensa demanda interna.

Las autoridades locales siguen de cerca el robusto crecimiento de los créditos.

El Banco Central y el regulador de la banca evalúan medidas para atenuar la expansión de los créditos hipotecarios en dólares, que han sido alentados por las bajas tasas de interés en Estados Unidos y la tendencia alcista del sol.

En esa misma línea, el regulador bancario local busca que las entidades financieras, que han elevado su exposición crediticia a sectores de menores ingresos, aumenten sus niveles de provisiones para evitar potenciales riesgos.

Algunas instituciones financieras en Perú -como el Banco de Crédito, el mayor del país- han estado otorgando más créditos a familias de ingresos bajos, en medio de una intensa demanda interna que es el motor del sólido crecimiento económico local.

Ante ese escenario, la mayoría de los bancos se ha visto obligada a incrementar sus provisiones, según los últimos reportes trimestrales.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO