El dólar avanzó ante incertidumbre en mercados externos

La moneda estadounidense se negoció a 2.615 soles la venta al cierre de la jornada, desde los 2.613 soles del martes.

(Foto: Manuel Melgar)
(Foto: Manuel Melgar)

Lima (Reuters).- La moneda peruana cayó el miércoles debido a una mayor demanda de dólares de parte de bancos e inversores extranjeros, ante la incertidumbre que reinaba en los mercados externos y pese a la expectativa de posibles medidas de estímulo en Estados Unidos.

El sol se depreció un 0.08%, a 2.614/2.615 unidades por dólar, frente a las 2.612/2.613 unidades del martes. El monto negociado fue de unos 938 millones de dólares, en una jornada en la que el Banco Central no intervino.

El sol -que opera cerca de un máximo de más de 15 años- se negoció entre las 2.612 y las 2.616 unidades por dólar. En lo que va del 2012, la moneda local acumula un avance del 3.04%.

“Durante la jornada, el mercado local ha estado muy atento a los anuncios de la Reserva Federal de los Estados Unidos y eso ha hecho que los operadores hayan preferido refugiarse en el dólar por cautela, lo que revirtió la tendencia de días anteriores”, dijo un agente.

El analista comentó que durante la sesión cambiaria hubo una fuerte demanda de dólares de los bancos locales que buscaban aumentar sus posiciones en la divisa estadounidense, ante posibles medidas de estímulo de la FED.

“Finalmente, tras los anuncios de estímulo de la FED, la tendencia revirtió ligeramente, pero la demanda de dólares ya había sido fuerte por la incertidumbre en los mercados”, agregó otra cambista.

El analista afirmó que el sol se debilitó desde temprano, debido también a compras de dólares de inversores extranjeros, que se refugiaron en el billete verde ante la incertidumbre en Estados Unidos y Europa.

Los mercados internacionales recortaron pérdidas luego de que las minutas de la reunión de agosto del banco central estadounidense mostraron que es probable que lance otra ronda de estímulo monetario “bastante pronto”, a menos que la economía mejore considerablemente.

Sin embargo, Wall Street no pudo recuperarse totalmente y seguía en terreno negativo, tras ser arrastrado temprano por flojos datos de exportaciones en Japón que avivaron los temores sobre el crecimiento económico mundial.

Los inversionistas también seguían con atención las noticias de la zona euro, donde Grecia inició una ofensiva diplomática para conseguir suavizar los términos de un doloroso plan de rescate financiero.

A nivel mundial, el índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas, perdía un 0.50%.

El tipo de cambio en el mercado informal de Lima operaba en las 2.618/2.620 unidades por dólar. La jornada inició con una liquidez de 13,950 millones de soles, según el Banco Central.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO