Tipo de cambio: dólar cae ligeramente a S/. 3.094 tras anuncio de la Fed

La Reserva Federal de EE.UU. se mostró más cauto sobre la economía y vio “improbable” el incremento de la tasa en su reunión de abril.

El dólar revirtió su tendencia el miércoles y cerró a la baja por una toma de ganancias de inversores y bancos luego que los anuncios sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos mostraron un mensaje mesurado .

El billete verde cayó un 0.16%, a S/. 3.094 frente a los S/. 3.099 del martes, con negocios por US$ 425 millones.

En lo que va del año, la moneda peruana registra una caída del 3.83%.

En su anuncio de política monetaria, el banco central estadounidense se mostró más cauto en su panorama para la mayor economía del mundo y recortó dramáticamente su estimación para la trayectoria de las tasas de interés.

Los mercados de Latinoamérica treparon el miércoles después de que la Reserva Federal (Fed) sugirió que el ritmo de alza de tasas será más lento de lo esperado, calmando los temores de una abrupta salida de capitales de la región.

Comportamiento
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense contra una cesta de moneda, caía un 1.27%.

En ese contexto, el dólar se recuperó y operó en torno de los S/. 3.090 luego de haber avanzado hasta los S/. 3.101 unidades durante la sesión.

Temprano, los bancos compraron dólares para compensar el vencimiento de swaps por 600 millones de soles y de Certificados de Depósito Reajustable (CDR) por 300 millones de soles, que suelen generar una disminución en sus posiciones.

Para mitigar la presión de demanda de divisas de los bancos, el Banco Central colocó 480 millones de soles en swaps cambiarios renovando parte de los vencimientos de estos instrumentos en la sesión.

De otro lado, el tipo de cambio paralelo operaba en los S/. 3.106.

Asimismo, el ente emisor colocó papeles repo por S/. 1,000.1 millones para inyectar liquidez en moneda local al mercado.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO