El dólar cayó a nuevo mínimo de casi 16 años

La moneda estadounidense se negoció a 2.579 soles la venta al cierre de la jornada, desde los 2.583 soles del martes.

<strong>Intervención.</strong> El BCR compró 150 millones de dólares en la sesión. (Manuel Melgar)
Intervención. El BCR compró 150 millones de dólares en la sesión. (Manuel Melgar)

Lima (Reuters).- La moneda peruana subió el miércoles a un nuevo máximo de casi 16 años, apuntalada por ventas de dólares de empresas y de inversores extranjeros ante un escenario global favorable, pese a una nueva intervención del Banco Central.

El sol se apreció un 0.15% a 2.578/2.579 unidades, igual al nivel que alcanzó el 23 de diciembre de 1996, frente a las 2.582/2.583 unidades del martes. El monto negociado fue de 947.5 millones de dólares.

El Banco Central compró el miércoles 150 millones de dólares a un tipo de cambio de 2.5804 unidades.

En lo que va del año, la autoridad monetaria ha comprado un récord de 11,815 millones de dólares para atenuar el avance del sol, que acumula una rentabilidad del 4.38%.

En una nueva estrategia de intervención menos predecible, el Banco Central ha anunciado que ofrecerá comprar dólares al margen de que la divisa estadounidense suba o baje en el mercado local.

“El sol sigue apreciándose. Está claro que la oferta de dólares es permanente (por el pago de impuestos), mientras que la demanda es puntual. La tendencia del tipo de cambio (dólar) sigue siendo para abajo (…). Hoy los flujos vienen principalmente del sector real”, dijo un agente de cambios.

En la jornada hubo ventas de dólares de empresas, de inversores institucionales y extranjeros, en medio de un escenario positivo en el exterior, lo que impulsó a los bancos a deshacerse del exceso de divisas en sus arcas.

El operador agregó que los flujos de oferta en la jornada no son solamente parte de una especulación de inversores foráneos.

Los mercados externos subían motivados por un dato que mostró un alza en el inicio de construcción de casas en Estados Unidos, a su mayor ritmo en más de cuatro años.

En ese contexto, el índice dólar que mide el desempeño de la divisa estadounidense cedía un 0.51% frente a una cesta de monedas.

Mientras, el euro subía a su nivel más alto desde mediados de septiembre, luego de que la agencia Moody’s reafirmó la calificación de grado de inversión de España, y también por la creciente especulación de que Madrid pedirá un rescate el próximo mes.

En Lima, el tipo de cambio en el mercado informal operaba en las 2.575/2.577 unidades por dólar.

Para retirar soles del sistema producto de sus compras de dólares, el Banco Central colocó el miércoles dos depósitos a plazo, uno por 3,000 millones de soles y otro por 6,370.1 millones de soles, ambos con vencimiento de un día.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO