Lima (Reuters).- La moneda peruana cerró estable gracias a que una contundente intervención oficial aplacó la demanda de divisas por parte de empresas que esperan una pronta reducción en los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El sol terminó negociándose sin cambios a 2.796/2.797 unidades por dólar.
Durante la semana, la moneda local cedió un 0.04% porque el Banco Central vendió unos 900 millones de dólares, contrarrestando la demanda de divisas de inversores que temen un eventual recorte de los estímulos de la Reserva Federal de Estados Unidos en septiembre.
En lo que va del 2013, el sol acumula una depreciación del 9.60%, mientras que las ventas oficiales suman 1,700 millones de dólares. En la jornada, el Banco Central vendió 280 millones de dólares, el mayor monto en lo que va del año, a un tipo de cambio promedio de 2.7971 unidades por dólar.
El sol llegó a descender hasta las 2.800 unidades por dólar debido a que las empresas compraron el billete verde para cubrir sus posiciones en momentos de una valorización global del dólar.
El viernes, el dólar le sacaba ventaja al euro y a las monedas de la región, tras conocerse que los consumidores estadounidenses fueron menos optimistas en agosto, lo que alentó un aumento de la aversión al riesgo.
Los bancos peruanos mantuvieron sus posiciones, que se elevaron en medio de ventas oficiales de dólares las últimas jornadas. El tipo de cambio paralelo en el mercado de Lima operaba en 2.800/2.802 soles por dólar.