El dólar cierra estable en jornada de flujos compensados

La moneda estadounidense se negoció a 2.599 soles la venta al término de sus operaciones, similar nivel que el viernes.

EL BCR intervino con la compra de 20 millones de dólares. (Manuel Melgar)
EL BCR intervino con la compra de 20 millones de dólares. (Manuel Melgar)

Lima (Reuters).- La moneda peruana cerró estable el miércoles en una jornada de flujos contrapuestos, en la que intervino nuevamente el Banco Central.

El sol terminó sin cambios respecto al viernes a 2.598/2.599 unidades, con negocios por 632.5 millones de dólares. El mercado cambiario local permaneció cerrado el lunes y el martes por la celebración de una cumbre de países árabes y sudamericanos.

El Banco Central, que viene aplicando una estrategia más impredecible en sus intervenciones, compró el miércoles 20 millones de dólares a 2.5988 unidades por dólar.

En lo que va del 2012, las adquisiciones de divisas de la autoridad monetaria suman un récord de 11,115 millones de dólares, mientras que el sol acumula una rentabilidad del 3.63% en ese periodo.

“Los mercados afuera tuvieron un ligero sesgo negativo. Las modificaciones de las tasas de encaje podrían impactar en el tipo de cambio (dólar). En la jornada hubo demanda local de dólares y algo de oferta de offshores (inversores extranjeros)”, dijo un agente de cambios de un banco extranjero con sede en Lima.

El Banco Central de Perú elevó desde el 1 de octubre las tasas de encaje -o requerimientos bancarios- en moneda nacional y extranjera en 0.5 puntos porcentuales, en un intento por moderar el influjo de capitales de corto plazo del exterior y el ritmo de crecimiento del crédito local.

Otro operador de un banco local explicó que “bancos prefirieron manejarse más conservadores hasta analizar bien los efectos de las últimas medidas que el Banco Central y el Ministerio de Economía estarían próximos a lanzar”.

Perú descartó el martes que esté evaluando adoptar controles de capital dentro de una serie de medidas para frenar la entrada de dólares especulativos, al tiempo que alista acciones para ayudar a sus exportadores si la crisis económica internacional sigue perjudicando sus envíos de materias primas.

A nivel global, Wall Street tuvo una sesión volátil en medio de datos de empleo más sólidos que lo esperado en Estados Unidos y por las especulaciones de que finalmente España solicitaría un rescate financiero.

En ese escenario, el índice dólar que mide el desempeño frente a una cesta de monedas, subía un 0.27%. En Lima, el tipo de cambio en el mercado informal operaba en las 2.588/2.590 unidades por dólar.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO