El dólar retomó sus ganancias

La moneda estadounidense se negoció a 2.810 soles la venta al término de sus operaciones, desde los 2.808 soles del miércoles. El BCR intervino con la venta de 160 millones de dólares.

(Reuters)
(Reuters)

Lima (Reuters).- El sol cayó levemente el jueves tras una serie de datos que mostraron que las condiciones económicas en Estados Unidos están mejorando, lo que aumentaba la probabilidad de un recorte de los estímulos de la Reserva Federal, además de una intervención oficial.

La moneda peruana cerró la sesión a 2.809/2.810 unidades, un retroceso del 0.07% frente a las 2.807/2.808 unidades del miércoles.

“El Banco Central vendió 160 millones de dólares, pero en un nivel por encima del cierre de ayer (miércoles), tratando de ser impredecible como en otras ocasiones y creo también guardando municiones ante un posible dato muy bueno de las nóminas no agrícolas mañana” en Estados Unidos, dijo un ejecutivo de operaciones cambiarias de un banco.

El Banco Central vendió los dólares el jueves a un tipo de cambio promedio de 2.8104 unidades.

En Estados Unidos, el Informe Nacional de Empleo de ADP mostró el jueves que las compañías del sector privado en ese país sumaron 176,000 puestos de trabajo en agosto, casi igualando las expectativas de un aumento de 180,000.

Asimismo, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por su sigla en inglés) informó que el ritmo de crecimiento del sector servicios de Estados Unidos se aceleró en agosto a su ritmo más rápido en casi ocho años.

Sin embargo, los mercados permanecen muy atentos al dato de nóminas no agrícolas que será divulgado el viernes. Si este confirma una recuperación continua del mercado laboral sería visto como suficiente para que la FED decida comenzar a reducir su programa de compras de bonos en su reunión de política monetaria del 17 y 18 de setiembre.

La moneda peruana acumula una caída del 10.11% en el año, lapso en el que el ente emisor ha vendido 3,315 millones de dólares para atenuar su depreciación.

Agentes detallaron que la demanda de dólares provino principalmente de los administradoras privadas de fondos de pensión (AFP) en el mercado a futuro. Las AFP también demandaron en el mercado spot, agregaron.

El monto negociado el jueves ascendió a 348 millones de dólares. En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en 2.815/2.816 unidades por dólar.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO