El dólar retrocedió por recorte de posiciones de bancos en esa moneda

La divisa estadounidense se negoció a 2.812 soles la venta al término de sus operaciones, desde los 2.814 soles del miércoles. El BCR no intervino en esta jornada.

(Reuters)
(Reuters)

Lima (Reuters).- La moneda peruana subió levemente porque los bancos recortaron sus posiciones en la divisa estadounidense tras una venta récord de dólares del Banco Central en la víspera, en una jornada marcada por ausencia de la intervención oficial.

El sol avanzó un 0.07%, a 2.810/2.812 unidades, frente a las 2.813/2.814 unidades del miércoles, cuando el Banco Central vendió un récord histórico de 600 millones de dólares.

La moneda peruana acumula una caída del 10.19% en el año, lapso en que el ente emisor ha vendido 2,650 millones de dólares.

Luego de una agresiva intervención oficial en la víspera, los bancos se desprendieron del billete verde para acomodar sus posiciones a la espera de una mayor demanda de clientes.

Los inversores extranjeros compraron dólares en el mercado a futuro, mientras que las empresas estuvieron en la oferta y demanda de divisas en el mercado al contado.

En ese escenario, la moneda peruana cotizó entre las 2.804 unidades por dólar y las 2.812 unidades en la sesión, mientras que los negocios fueron por unos 493 millones de dólares.

A nivel global, el dólar subía por segundo día consecutivo el jueves, siguiendo el desempeño del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, mientras las últimas minutas de la Reserva Federal cimentaban las expectativas del mercado respecto a que el banco central empezará a reducir sus compras de activos en septiembre.

En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en las 2.819/2.821 unidades por dólar.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO