El dólar subió marginalmente tras intervención oficial

La moneda estadounidense se cotizó a 2.598 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2.597 soles del lunes.

(Foto: Manuel Melgar)
(Foto: Manuel Melgar)

Lima (Reuters).- La moneda peruana bajó marginalmente debido a que las ventas de dólares de empresas, que necesitan soles para el pago de impuestos, fueron contrarrestadas por las compras de divisas del Banco Central y de clientes extranjeros.

El sol cayó un 0.04% a 2.596/2.598 unidades por dólar, frente a las 2.596/2.597 unidades del lunes, con negocios por 772 millones de dólares. El Banco Central compró el martes 60 millones de dólares, a un tipo de cambio promedio de 2.5962 unidades por dólar.

La moneda peruana registra un avance del 3.67% en lo que va del año, aunque ha sido limitado por compras de dólares de la autoridad monetaria, que hasta el momento suman un récord de 10,835 millones de dólares.

En la víspera, el Banco Central compró 100 millones de dólares, un monto que no adquiría desde inicios de mes, en medio de una estrategia más impredecible en sus intervenciones.

Durante la jornada, el sol llegó a apreciarse en torno a las 2.594 unidades por dólar ante las ventas de dólares de inversores institucionales y de empresas que necesitan soles para cumplir con la última fecha del pago de impuestos del mes.

Sin embargo, “el sol revirtió las ganancias iniciales de la mano con la bolsa estadounidense que también hizo lo propio cuando el presidente de la FED de Filadeldia, Charles Plosser, dijo que el programa de compra de bonos de la Reserva Federal no generaría crecimiento”, dijo un agente de cambios.

El presidente de la FED de Filadelfia, Charles Plosser, dijo el martes que el último estímulo monetario de la Reserva Federal no hará mucho para impulsar el crecimiento económico o reducir el desempleo en Estados Unidos, y eleva el riesgo de una inflación de largo plazo.

En ese escenario, los mercados globales retrocedieron e impulsaron a los inversores a refugiarse en activos seguros como el oro, mientras que en la plaza local “la demanda de extranjeros que estaba dormida despertó”, anotó un operador.

Por su parte, “el Banco Central acompañó la subida del dólar cumpliendo su palabra de comprar al alza y a la baja”, agregó la fuente.

De otro lado, el tipo de cambio en el mercado informal operaba en las 2.599/2.601 unidades por dólar, mientras que el Banco Central inició la sesión con una liquidez de 12,350 millones de soles.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO