El dólar terminó la semana con una caída

La moneda estadounidense se cotizó a 2.599 soles la venta al cierre de la jornada, desde los 2.603 soles de la víspera.

(Foto: USI)
(Foto: USI)

Lima (Reuters).- La moneda peruana subió el viernes por ventas de dólares de empresas locales y ante la esperanza de la eventual solicitud de España de un rescate internacional para solucionar sus problemas de deuda, pese a una intervención oficial en la plaza local.

El sol se apreció un 0.15% a 2.598/2.599 unidades por dólar, frente a las 2.602/2.603 unidades del jueves, con negocios por 411,9 millones de dólares. El Banco Central compró el viernes 20 millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 2.6005 unidades por dólar.

La moneda local cedió un 0.15% en la semana, aunque acumula un avance del 3.63% en lo que va del año. Para evitar oscilaciones bruscas del sol, la autoridad monetaria ha comprado un récord de 10,675 millones de dólares en lo que va del 2012.

“Los mercados estuvieron positivos girando entorno a noticias de Europa, el sol se fortaleció por oferta (de dólares) de clientes locales (empresas) y por vencimientos de contratos a futuro de venta, a su vez las compras pequeñas (de divisas) del Banco Central animan a un sol más fuerte”, dijo un agente.

Fuentes dijeron a Reuters que España considera congelar pensiones y acelerar la elevación de la edad de retiro, en un intento por satisfacer las condiciones de un paquete de ayuda internacional. Sin embargo, la vicepresidenta del Gobierno español desmintió esa idea.

En la plaza local, las empresas vendieron la divisa estadounidense en el mercado al contado, en busca de soles para el pago de sus tributos, y “los bancos se deshicieron del exceso de dólares que acumularon en la víspera”, comentó una fuente.

Durante la semana, el sol siguió “un comportamiento estable,(…) con algunos movimientos “serruchos” (en zig zag) muy pequeños”, dijo un operador quien comentó que en las últimas sesiones hubieron flujos compensados. “Tenemos un Banco Central al que ya no se puede anticipar tan fácilmente como antes permitiendo flotar más a la moneda local”, agregó.

En esa coyuntura, el tipo de cambio en el mercado informal operaba en las 2.595/2.597 unidades por dólar, mientras que el Banco Central inició la jornada con una liquidez de 12,950 millones de soles.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO