Fed deja sin cambios tasas de interés y apunta a reducción de riesgos a panorama de EE.UU.

El banco central de Estados Unidos aseguró que la economía del país se había expandido a un ritmo moderado y que los avances en el mercado laboral fueron fuertes en junio.

(Reuters).- La Reserva Federal dejó hoy sin cambios las tasas de interés, pero indicó que los riesgos para el panorama económico de Estados Unidos a corto plazo han disminuido, dejando la puerta abierta a la reanudación de su ciclo de endurecimiento monetario más adelante este año.

El banco central de Estados Unidos aseguró que la economía del país se había expandido a un ritmo moderado y que los avances en el mercado laboral fueron fuertes en junio. Agregó que el gasto familiar también había estado “creciendo con fuerza” y resaltó un aumento de la utilización de la fuerza laboral.

Si bien los funcionarios de la Fed dijeron que continuaron monitorizando de cerca los datos de inflación y los acontecimientos económicos y financieros globales, indicaron menos preocupación por posibles impactos que puedan descarrilar el sendero económico de Estados Unidos.

“Los riesgos de corto plazo al panorama económico han disminuido”, dijo en su comunicado el comité de la Fed que fija la política monetaria tras una reunión de dos días, donde dejó su tasa clave de interés en un rango del 0.25% a 0.50%.

No obstante, añadió que en general, las expectativas de inflación mostraban pocos cambios en meses recientes.

La Fed ha mantenido las tasas estables desde diciembre, cuando las elevó por primera vez en casi una década e indicó que podría subirlas cuatro veces en el 2016.

Esa expectativa quedó reducida a dos alzas este año después de que los funcionarios del banco central publicaron nuevas proyecciones en las que también rebajaron sus estimaciones del crecimiento de largo plazo para la economía estadounidense.

Según un sondeo de Reuters entre economistas, lo más probable es que el banco central espera hasta diciembre para subir las tasas.

Pese al sólido repunte del crecimiento del mercado laboral el mes pasado y a una economía cercana al pleno empleo, la mayoría de los responsables de la Fed habían instado a la cautela antes de subir las tasas, hasta que hubiera avances concretos en el movimiento de la inflación hacia la meta de 2 por ciento del organismo.

La medición favorita de la Fed actualmente se ubica en 1.6% y ha estado debajo del objetivo por más de cuatro años.

Una desaceleración económica global, la volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre sobre el impacto de la votación británica de junio para dejar la Unión Europea forzaron reiteradamente a la Fed a aplazar otro incremento de tasas.

Sin embargo, la economía estadounidense ha sufrido escasos impactos iniciales de la votación del llamado “Brexit”.

Un conjunto de datos económicos mejores de lo previsto en semanas recientes, en combinación con un alivio de las condiciones financieras, también ayudaron a calmar el nerviosismo.

Este año quedan tres encuentros de política de la Fed: en septiembre, noviembre y diciembre. Un alza de tasas en noviembre en general es visto como poco probable porque esa reunión ocurriría una semana antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Los funcionarios de la Fed ahora volcarán su atención a la estimación inicial del Producto Bruto Interno (PBI) estadounidense del segundo trimestre, que según las previsiones mostraría un saludable repunte desde el trimestre anterior.

TAGS: FED

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO