Fondos mutuos enfocados en bolsas de Chile y Brasil son los más rentables en lo que va de el año

Según cifras de la asociación de empresas del sector en Chile, los fondos favoritos fueron los de renta fija de largo plazo, mientras que los accionarios lideraron en rentabilidad.

Contra todo pronostico los inversionistas de fondos mutuos de Chile y Brasil no se han desanimado a pesar de la incertidumbre mundial como el terremoto que produjo en los mercados la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (Brexit) ni las amenazas de movimientos en las tasas de interés.

Según información del diario La Tercera de Chile, en lo que va del ejercicio, en el caso de Chile el patrimonio administrado por dicho el sector registra un alza de 7%, hasta los US$ 47,488 millones, y ya son 2,098 millones de partícipes (1,2 millones de personas) quienes ahorran en esta industria.

El diario chileno afirma que en 2015, el patrimonio manejado por la industria creció 4% y, según cifras de la asociación de empresas del sector, los fondos favoritos fueron los de renta fija de largo plazo, mientras que los accionarios lideraron en rentabilidad.

El gerente de la mesa de distribución de Fondos Mutuos de Banchile Inversiones, Juan Pablo Cerda, explica que “factores externos como la desaceleración global y un ambiente de bajas tasas de referencia, junto con una desaceleración local con altos niveles de inflación, generaron un escenario propicio al mayor apetito por este tipo de activos, acumulando atractivas ganancias de capital en estos fondos”.

Los que optaron por la renta variable en Chile en papeles de pequeña y mediana capitalización llegaron a rentar 21,66% en seis meses, mientras que en los fondos orientados a las bolsas extranjeras, los mayores retornos provinieron de Brasil (35.64%) y América Latina (13.32%).

“Adicional a lo que ocurre con los fondos de deuda, pero ahora a nivel de fondos accionarios se observa un interesante crecimiento respecto del año anterior en mercados latinoamericanos, donde la recuperación de la valorización de Brasil y el buen comportamiento de Chile destacan”, dice Fabio Valdivieso, director de productos de inversión de Scotiabank.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO