Mercado bursátil mostraría recuperación al cierre de la jornada

Desplome de las bolsas del mundo, responden a la incertidumbre de la economía china. Sin embargo, la BVL muestra signos de recuperación debido a medidas correctivas, según Renta4 SAB.

Hoy las bolsas del mundo iniciaron su sesión con indicadores en rojo debido a la incertidumbre de los inversionistas frente a la desaceleración de la economía de China. No obstante, se espera que al cierre de la sesión las caídas muestren una corrección.

[LEA TAMBIÉN: Bolsa de Valores de Lima abre la jornada en rojo por efecto de China ]

“La caída responde a la falta de medidas que se esperaba que el gobierno chino anuncie el fin de semana, la cual no se dio”, señaló Edwin Paz Gavidia, representante de Renta4 SAB.

Pero ¿cómo impacta esto en nuestra BVL? China, es uno de los principales importadores de materias primas como petróleo, cobre y hierro, esto ha permitido el crecimiento global en mercados emergentes. Si bien el impacto en las bolsas ha sido fuerte en otros países, la BVL es una de las que menos pérdidas registra.

“Mirando todas las caídas de las bolsas del mundo, podemos observar que la BVL no ha retrocedido tanto otras; y esto se debe a que nosotros ya teníamos correcciones fuertes en lo que va del año”, comentó.

Sin embargo, Paz Gavidia reconoció que la posible calificación de mercado emergente a fronterizo ha tenido impacto en los indicadores de la BVL. “Ya habíamos caído (con la calificación), por eso hoy no hemos caído tanto”, refirió.

“Ya estamos viendo que EE.UU. está bajando su caída al igual que otros mercados bursátiles que ya muestran recuperación, similar sería en el caso del mercado peruano”, según Renta4 SAB.

Sin embargo, Leoncio Altamirano, analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), señala que si el gobierno chino no toma medidas para detener la devaluación de su moneda, el mercado bursátil seguirá cayendo.

“Se puede esperar que las bolsas sigan cayendo si no se toman medidas para apalear este problema como por ejemplo: evitar que su moneda se siga devaluando o inyectar dinero a las empresas con problemas financieros”, refirió.

Datos
China es la segunda economía más grande del mundo.

El precio del crudo cayó a menos de 39 dólares este lunes por primera vez desde 2009.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO