México: Moneda cierra en peor nivel desde marzo de 2009 y bolsa cae ante desplome de petróleo

Barril de petróleo cae hasta 6.0% y arrastra los mercados de los países emergentes. El peso mexicano se acerca a 15 por dólar, luego modera pérdida. La bolsa acumula baja del 4.8% en lo que va del 2015.

Bolsa de Valores de México. (Foto: Bloomberg)
Bolsa de Valores de México. (Foto: Bloomberg)

MÉXICO DF, (Reuters).- La moneda y la bolsa de México cayeron el lunes arrastradas por un desplome de los precios del petróleo, que tocaron mínimos de cinco años y medio, y ante un fortalecimiento general del dólar estadounidense.

El peso, que llegó a caer en la sesión más de un 1.0 por ciento, se acercó al nivel psicológico de 15 unidades por dólar, mientras que la bolsa registró su peor desempeño para las dos primeras jornadas de un año desde el 2000, de acuerdo con datos de Reuters.

La moneda local cerró en 14.9515 por dólar, con un retroceso del 0.82 por ciento ó 12.10 centavos, frente a los 14.8305 pesos del precio referencial de Reuters del viernes.

El nivel de cierre del peso es el peor desde el 11 de marzo de 2009, cuando terminó la sesión en 15.085 por dólar.

Durante la jornada, la moneda tocó un mínimo de 14.9855 por dólar, pero luego moderó sus pérdidas, lo que apunta a que el nivel psicológico de 15 pesos por dólar podría actuar como un techo técnico para las próximas sesiones.

Especialistas creen que el peso seguirá vulnerable de cara a la publicación esta semana de cifras relevantes sobre el empleo en Estados Unidos.

El índice IPC de la bolsa mexicana, que agrupa a las 35 acciones más negociadas, perdió un 2.41 por ciento a 41,099.37 puntos, con un volumen operado de 219.7 millones de títulos.

El referente bursátil registró su peor nivel de cierre desde el 17 de diciembre.

La bolsa acumuló en las dos primeras jornadas del año una baja del 4.8 por ciento, la mayor desde el declive de 6.42 por ciento que anotó en el mismo lapso del año 2000.

Encabezaron el descenso las acciones del conglomerado industrial Alfa, con un 5.9 por ciento menos a 30.14 pesos, seguidos por los del gigante minero y operador ferroviario Grupo México, que perdieron un 3.91 por ciento a 40.53 pesos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono de referencia a 10 años, uno de los más líquidos, cerró estable en 5.83 por ciento.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO