Londres (Reuters).- El oro trepó por encima de los US$ 1,300 la onza hoy por primera vez desde agosto, mientras un dólar más débil, preocupaciones sobre la economía global y esperanzas de medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) alimentaban la demanda por el metal precioso.
El oro al contado alcanzó su mayor nivel desde el 18 de agosto a US$ 1,303.20 por onza en las primeras operaciones y trepaba un 0.3% a US$ 1,296.33 a las 1102 GMT. Los futuros del oro para entrega en febrero subían un 0.3% a US$ 1,297.40 por onza.
El dólar cayó un 0.3% contra una canasta de monedas, principalmente debido a un yen más fuerte luego que el Banco de Japón mantuvo firme su política monetaria, en contra de las expectativas de un mayor alivio.
Un dólar más débil vuelve al oro denominado en dólares más barato para los tenedores de otras monedas.
Los mercados financieros han estado nerviosos sobre la reunión de política del BCE del jueves, cuando se espera que el banco revele un alivio cuantitativo del programa.
Los operadores también esperaban la posibilidad de una inminente deflación y una mayor volatilidad del mercado para apoyar la demanda de oro.
Los mercados estaban atentos también a las elecciones del domingo en Grecia, donde los sondeos sugieren que ganará el partido que se opone al rescate financiero, Syriza, lo que podría iniciar nueva agitación en la zona euro.
La preocupación por la economía global también contribuía a aumentar el atractivo del oro como activo seguro.
El martes, el Fondo Monetario Internacional redujo sus estimaciones de crecimiento para 2015.
Entre otros metales preciosos, la plata subió más de 2% a 18.32 dólares la onza, su mayor nivel desde el 9 de septiembre, para luego llegar a un 1.5% a 18.16 dólares la onza. El platino ganaba un 0.3% a 1,278 dólares la onza y el paladio subía un 0.6% a 775.50 dólares la onza.