El oro subía hoy por quinta sesión consecutiva y tocó un nuevo máximo de tres semanas, ante la caída del dólar y de las acciones europeas debido a preocupaciones por la devaluación de la moneda china.
Más temprano en la sesión, el Banco Popular de China fijó la tasa de referencia media del yuan en un nivel más bajo tras la sorpresiva devaluación del 2% del martes.
La medida provocó temores de una guerra cambiaria y golpeó a las acciones globales, lo que llevó a algunos inversores a buscar activos percibidos como más seguros, como el oro.
A las 0920 GMT, el oro al contado subía un 0.8%, a 1,117.76 dólares la onza, después de subir más temprano a 1,119.80 dólares la onza, su nivel más alto desde el 20 de julio.
El metal precioso se ha recuperado más de un 3% desde el mínimo en cinco años y medio de 1,077 dólares la onza que registró durante una caída a fines de julio.
El oro en Estados Unidos para entrega en diciembre escalaba un 0.9%, a 1,117.50 dólares la onza.
El metal precioso era impulsado por la debilidad del dólar, que se depreciaba un 0.9% frente a una cesta de monedas, y a menores rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos por dudas respecto a si la Reserva Federal elevará las tasas de interés tras la devaluación cambiaria en China.
Una divisa estadounidense más débil hace que el oro, que cotiza en dólares, sea más barato para los compradores extranjeros, mientras que la caída de los retornos de la deuda estadounidense es vista como positiva para el metal, que no rinde intereses.
Si la medida china provoca una guerra cambiaria, otras monedas se depreciarían mientras continúe la fortaleza del dólar, dijeron analistas, lo que finalmente debilitaría al oro.
En otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0.2%, a 15.30 dólares la onza, tras tocar el martes máximos de un mes.
El platino se elevaba un 0.6%, a 987.75 dólares la onza, tras tocar durante la noche un máximo en tres semanas, y el paladio subía un 0.4%, a 604 dólares la onza.