El oro avanzó a un máximo de tres semanas

Los futuros del metal precioso en Estados Unidos para entrega en diciembre sumaron 26.8 dólares, o un 2%, para cerrar en 1,342.6 dólares la onza.

(Reuters)
(Reuters)

Nueva York/Londres (Reuters).- El oro subió el martes un 2% hasta máximos de tres semanas, debido a que las débiles cifras sobre empleo de Estados Unidos elevaron las expectativas de que la Reserva Federal mantenga por el resto del año sus estímulos monetarios, que han impulsado los precios del lingote.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 148,000 el mes pasado, dijo el martes el Departamento del Trabajo. Aunque el dato de agosto fue revisado para mostrar la creación de más puestos de trabajo que lo informado previamente, el aumento del empleo en julio fue el más débil desde el 2012.

Las señales de que la economía perdió impulso incluso antes de la disputa presupuestaria en Washington podrían agitar a los mercados financieros. Funcionarios de la FED probablemente aplacen cualquier decisión de reducir las compras de bonos del banco central hasta que esté más clara la magnitud del daño económico provocado por el cierre del Gobierno en octubre.

El oro al contado se recuperó de pérdidas previas tras la divulgación del dato de empleo y aumentó un 2% a un techo de 1,344.46 dólares la onza, su mayor nivel desde el 30 de setiembre. Más tarde se negoció con un alza de 1.9% a 1,340.1 dólares la onza.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre sumaron 26.8 dólares, ó un 2%, para cerrar en 1,342.6 dólares la onza.

El dólar, en tanto, se depreció a un mínimo de ocho meses frente a una canasta de monedas, mientras que las acciones globales treparon ante los prospectos de un mayor periodo del dinero a bajo costo de la FED.

En otros metales preciosos, la plata al contado siguió la tendencia del oro y ganó un 2.4% a 22.72 dólares la onza. El platino subió un 1% a 1,447.49 dólares y el paladio ganó un 0.3% a 749.22 dólares la onza.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO