El oro caía un 1% hoy, a la baja por segunda sesión seguida, mientras que el dólar se fortalecía por las mayores expectativas de que la Reserva Federal empiece a subir gradualmente este año las tasas de interés.
En un discurso el viernes, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo que una subida en las tasas de referencia de la Fed “bien podría estar garantizada para más adelante este año”, dada la mejora sostenida en las condiciones económicas en Estados Unidos.
El oro, que no rinde intereses, se ha beneficiado de un ambiente de bajas tasas de interés y de las políticas expansivas de los bancos centrales en los años tras el 2008 y 2009.
El oro al contado perdió hasta un 1% a US$ 1,186.20 por onza y a la 1004 GMT bajaba un 0.9% a US$ 1,187.06 por onza.
Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en abril perdían también un 0.9% a US$ 1,189.30 por onza.
Cualquier subida que realice la Fed en las tasas de interés, mantenidas cerca de cero desde 2008, podría disminuir más la demanda por activos que se perciben como seguros, como el oro. Un dólar fuerte además hace que el oro sea más caro para los tenedores de otras divisas y normalmente merma su atractivo.
El metal precioso había subido por siete sesiones seguidas, tocando su nivel más alto desde el 2 de marzo a US$ 1,219.40 el jueves, en reacción a la declaración de política de la Fed de marzo, que se percibió como más moderada de lo esperado.
El oro marcaría en marzo su segunda caída mensual seguida.
En la semana, los inversores esperan las cifras de empleo de Estados Unidos que se publicarán el viernes. El mercado también estará atento a la situación en Yemen, que ayudó a la situación al oro a subir la semana pasada y a las negociaciones sobre la deuda de Grecia.
El oro normalmente es considerado un seguro contra el riesgo.
La plata caía un 1.2% a US$ 16.74 la onza, mientras que el platino caía un 1.1% a US$ 1,213 la onza y el paladio subía a US$ 742.98 la onza.