Londres (Reuters).- El oro caía hoy y se encaminaba a su primera baja semanal en siete semanas por temores a mayores tasas de interés en Estados Unidos y por una toma de ganancias de los inversores por un avance del 1.5% ayer tras el derribo de un avión de pasajeros en el este de Ucrania.
El oro, considerado como una cobertura contra el riesgo en momentos de incertidumbre geopolítica y financiera, registró ayer su mayor alza diaria en un mes tras la pérdida de un avión malasio, con Kiev y Moscú culpándose mutuamente por la tragedia.
El desastre podría convertirse en un punto de inflexión en la presión internacional para resolver la crisis en Ucrania, que ha provocado la muerte de cientos de personas desde que manifestaciones populares propiciaron en febrero la destitución del presidente ucraniano respaldado por Moscú. Al mes siguiente, Rusia anexó la región ucraniana de Crimea.
A las 1016 GMT, el oro al contado perdía un 0.4%, a US$ 1,312.00 la onza, presionado por el fortalecimiento del dólar y preocupaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda aumentar las tasas de interés antes a lo esperado.
Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en agosto perdían un 0.4%, a US$ 1,312.30 la onza.
Las acciones europeas ampliaban las pérdidas del jueves, mientras que el dólar se estabilizaba frente a una cesta de monedas tras caer en la sesión previa.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo el martes que el banco central de Estados Unidos podría elevar las tasas de interés antes o más rápido si las contrataciones y salarios se aceleran en forma inesperada.
Tasas de interés más altas alentarían a los inversores a optar por activos que, a diferencia del oro, pagan intereses.
El paladio perdía un 0.8%, a US$ 874.00 la onza, pero permanecía cerca de su máximo nivel desde el 2001 después de que Estados Unidos impuso sus sanciones más duras hasta el momento contra Rusia debido a la violencia en Ucrania.
El platino al contado retrocedía un 0.4%, a US$ 1,488.49 la onza, mientras que la plata bajaba un 0.6%, a US$ 20.93 la onza, después de subir casi un 2% el jueves.