Oro cae antes de datos de EE.UU. y se encamina a mejor semana desde febrero

El fuerte repunte del oro, que registró su mayor alza diaria en más de un año, llevó a algunos compradores de vuelta al mercado, dijeron analistas, mientras que la demanda física también se fortaleció.

A las 1010 GMT, el oro al contado perdía un 0.1%, a US$ 1,204 la onza.
A las 1010 GMT, el oro al contado perdía un 0.1%, a US$ 1,204 la onza.

El oro caía hoy frente a la fortaleza del dólar antes de la publicación de un esperado reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos de noviembre, pero el metal precioso se encaminaba a registrar su mejor semana en 10 meses tras repuntar desde mínimos de tres semanas que anotó el lunes.

El fuerte repunte del oro, que registró su mayor alza diaria en más de un año, llevó a algunos compradores de vuelta al mercado, dijeron analistas, mientras que la demanda física también se fortaleció.

A las 1010 GMT, el oro al contado perdía un 0.1%, a US$ 1,204 la onza.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cedían US$ 3.50, a US$ 1,204.20 la onza. Los precios han subido un 3.2% esta semana, su mayor alza semanal desde febrero.

Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos serán publicadas a las 1330 GMT. Analistas consultados en un sondeo de Reuters estiman que los empleadores crearon 230,000 nuevas plazas de trabajo el mes pasado y que la tasa de desempleo se habría mantenido en un 5.8%.

Una serie de datos económicos alentadores en Estados Unidos han aumentado las expectativas de que la Reserva Federal eleve las tasas de interés antes que otros bancos centrales.

Tasas de interés más altas elevan el costo de oportunidad de tener oro, que no rinde intereses, y fortalecen al dólar, que es la divisa en la que cotiza el metal.

En los mercados físicos, las compras chinas permanecían estables, con primas sin cambios en entre 1 y 2 dólares el viernes.

Datos de la Bolsa de Oro de Estambul mostraron que las importaciones del metal a Turquía más que se doblaron en noviembre a nivel interanual, a 46.9 toneladas, sus mayores importaciones mensuales en más de seis años.

En otros metales preciosos, la plata bajaba un 0.1%, a 16.43 dólares la onza. El platino al contado subía un 0.2%, a US$ 1,231.96 la onza, mientras que el paladio al contado avanzaba un 0.5%, a US$ 798.12 la onza.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO