Oro cae por dólar tras mayor pérdida mensual en dos años

La ola vendedora del oro se agudizó el mes pasado ante la fortaleza del dólar tras comentarios de la Reserva Federal que señalaron que va camino a elevar las tasas de interés por primera vez en nueve años.

El oro al contado cedía 0.3%, a 1,093 dólares la onza a las 0928 GMT.
El oro al contado cedía 0.3%, a 1,093 dólares la onza a las 0928 GMT.

Londres (Reuters).- El oro operaba a la baja hoy, tras anotar su mayor retroceso en dos años en julio, mientras el dólar se mantenía estable antes de la publicación de indicadores económicos de Estados Unidos que podrían elevar las expectativas de un alza en las tasas de interés.

El oro al contado cedía 0.3%, a 1,093 dólares la onza a las 0928 GMT. El metal tocó mínimos de 1,077 dólares el 24 de julio, su menor nivel en cinco años y medio.

El lingote perdió casi 7% en julio, su mayor caída mensual desde junio del 2013. La semana pasada, el metal cayó por sexta semana consecutiva, en su retroceso más prolongado desde 1999.

El oro para diciembre en Estados Unidos también caía 0.3%, a 1,092.30 dólares la onza.

La ola vendedora del oro se agudizó el mes pasado ante la fortaleza del dólar tras comentarios de la Reserva Federal que señalaron que va camino a elevar las tasas de interés por primera vez en nueve años.

Un alza en las tasas, que podría producirse en septiembre, ejercería una mayor presión en el oro -que no devenga intereses- y aumentaría el costo de oportunidad de mantenerlo.

El dólar operaba estable frente a una canasta de monedas y podría fortalecerse aún más por los datos que se conocerán esta semana en Estados Unidos, incluyendo el reporte del Instituto de Gerencia y Abastecimiento sobre la actividad fabril de Estados Unidos el lunes y datos de nóminas no agrícolas el viernes.

Entre otros metales, la plata caía 0.5%, a 14.70 dólares la onza, mientras que el platino perdía 0.9%, a 972.50 dólares la onza, luego de registrar su mayor caída mensual en diez meses a 8.7% en julio.

En tanto, el paladio sumaba 0.3%, a 610.50 dólares la onza. Analistas esperan una debilidad sostenida en ambos metales ante un mayor abastecimiento en Sudáfrica y una desaceleración en las ventas de automóviles en China.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO