Oro cae hacia US$ 1,200 la onza antes de reunión del BCE

Mientras tanto, la India, el segundo mayor consumidor mundial del metal precioso, eliminó la semana pasada una regulación que obligaba a los operadores a exportar un 20% de todo el oro importado al país.

El oro al contado perdía un 0.6%, a US$ 1,201.40 la onza.
El oro al contado perdía un 0.6%, a US$ 1,201.40 la onza.

Londres (Reuters).- El oro retrocedía hoy antes de una reunión del Banco Central Europeo que podría conducir a más estímulos monetarios, después de que el fortalecimiento del dólar a máximos de dos años frente al euro llevó a los inversores a tomar algunas de las ganancias del día previo.

Sin embargo, el metal se mantenía en el nivel de los US$ 1,200 la onza debido a que los consumidores en Asia seguían comprando y por la incertidumbre antes de la reunión del BCE y la publicación el viernes de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos correspondientes a noviembre.

A las 1104 GMT, el oro al contado perdía un 0.6%, a US$ 1,201.40 la onza.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre bajaban 7.00 dólares, a US$ 1,201.70 la onza.

El euro cayó a menos de 1.23 dólares por primera vez en más de dos años el jueves, con pocos inversores interesados en un mercado que apuesta a que el BCE se verá forzado a inyectar incluso más estímulos en una economía moribunda de la zona euro.

Más tarde, el euro se estabilizó, pero seguía operando a la baja, presionando al oro.

La demanda del metal precioso de consumidores asiáticos ha sido sólida esta semana. La India, el segundo mayor consumidor mundial del metal, eliminó la semana pasada una regulación que obligaba a los operadores a exportar un 20% de todo el oro importado al país.

Después del anuncio del BCE del jueves, el dato de nóminas no agrícolas de Estados Unidos del viernes ayudará a los inversores a medir la fortaleza de la recuperación económica del país y cómo eso podría afectar a las tasas de interés.

Un alza de las tasas de interés estadounidenses elevaría el costo de oportunidad de tener oro, que no rinde intereses, y apreciaría aún más al dólar, y eso haría que el oro, que cotiza en dólares, resulte más caro para los tenedores de otras monedas.

En otros metales preciosos, la plata subía un 0.2%, a US$ 16.43 la onza. El platino ganaba un 1.2%, a US$ 1,233 la onza, mientras que el paladio se elevaba un 0.2%, a US$ 794.75 la onza.

TAGS: oro, BCE, India

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO