Londres (Reuters).- El oro caía hoy antes de un informe clave de empleos en Estados Unidos que podría impulsar las perspectivas de un alza en las tasas de interés en ese país este año, con lo que el metal se dirigía a su tercer descenso semanal consecutivo.
Operadores aguardaban el reporte de nóminas no agrícolas que se conocerá más tarde en Estados Unidos en busca de nuevas pistas sobre la salud de la economía más grande del mundo y cómo podría impactar en la política de tasas de interés de la Reserva Federal.
El oro al contado cedía 0.1%, a 1,175.10 dólares la onza a las 1037 GMT, con miras a tocar mínimos de cinco semanas de 1,172.55 dólares vistos en la sesión anterior. El metal precioso se dirige a una caída de un 1% en la semana.
“Claramente el mercado va a observar los datos en Estados Unidos (…) mientras el mercado confíe en que la economía de Estados Unidos sigue creciendo tras un débil primer trimestre, habrá la creencia de que la Fed va a seguir adelante según lo planeado”, dijo Julius Baer, analista de Carsten Menke.
Las nóminas no agrícolas, consideradas un barómetro clave de la economía estadounidense, habrían aumentado a 225,000 en mayo, desde 223,000 en abril, según un sondeo de Reuters.
Con un dato sólido, la Fed seguiría encaminada a elevar las tasas de interés este año, una acción que podría afectar la demanda del lingote, que no devenga intereses.
Datos mejores a lo esperado esta semana ya han afectado al oro y los inversores ya se han posicionado antes del reporte de empleos, lo que ha presionado aún mas los precios del metal.
En tanto, el dólar sumaba 0.1% frente a una canasta de monedas, y las acciones europeas bajaban después de que Grecia retrasó un pago de deuda al FMI que vencía el viernes.
El atraso se produjo en momentos en que la canciller alemana Angela Merkel dijo que las conversaciones entre Grecia y sus acreedores aún estaban lejos de un acuerdo. El primer ministro Alexis Tsipras exigió cambios en las duras condiciones que demandan los acreedores internacionales para entregar la ayuda que evite un default.
Entre otros metales preciosos, el platino cotizaba sin cambios, a 1,095.60 dólares la onza, mientras que la plata sumaba 0.6%, a 16.16 dólares la onza y el paladio aumentaba 0.3%, a 753.95 dólares la onza.