Oro cae en torno a mínimo de cuatro meses ante inminente alza de tasas en EE.UU.

El oro es susceptible a las alzas de tasas, que elevan el costo de oportunidad de mantener el lingote que no devenga interés, mientras que beneficia al dólar.

El oro al contado cedía 0.3%, a 1,146.00 dólares la onza a las 0930 GMT.
El oro al contado cedía 0.3%, a 1,146.00 dólares la onza a las 0930 GMT.

Londres (Reuters).- El oro caía hoy en torno a mínimos de cuatro meses vistos en la sesión anterior, luego de que la reafirmación de la Reserva Federal de que es probable que las tasas de interés en Estados Unidos suban este año impulsara al índice dólar a máximos de seis semanas.

Una escalada en las acciones europeas después de que el parlamento griego aprobó las medidas de austeridad demandadas por sus acreedores para negociar sobre un rescate financiero de miles de millones de euros también desviaba parte de la atención lejos del oro.

El oro al contado cedía 0.3%, a 1,146.00 dólares la onza a las 0930 GMT, mientras que el oro para agosto en Estados Unidos perdía 2.70 dólares la onza, a 1,144.70 dólares.

Los precios al contado cayeron el martes a su menor nivel desde mediados de marzo, a 1,143.43 dólares luego de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, confirmó en un comunicado que es probable que la Fed eleve las tasas más adelante este año si la economía estadounidense se expande según lo esperado.

El oro es susceptible a las alzas de tasas, que elevan el costo de oportunidad de mantener el lingote que no devenga interés, mientras que beneficia al dólar.

La Fed ha indicado que el momento de un alza de tasas dependerá de los datos económicos.

Hubo mayor evidencia el miércoles de una mejora en el crecimiento económico en Estados Unidos, tras conocerse que la producción industrial repuntó el mes pasado y que la actividad fabril en el estado de Nueva York aumentó en julio.

En tanto, el dólar tocó máximos de seis semanas frente a una canasta de monedas, luego de que las menores preocupaciones sobre Grecia centraron de nuevo la atención en el panorama de los diferenciales de rendimiento en distintas economías.

Entre otros metales preciosos, la plata cedía 0.6%, a 15.00 dólares la onza, mientras que el platino bajaba 1%, a 1,011 dólares la onza y el paladio perdía 0.1%, a 637 dólares la onza.

El platino alcanzó más temprano su punto más bajo desde febrero del 2009 a 1,001.75 dólares la onza.

TAGS: oro, FED

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO