El oro cayó por reporte de inflación de Estados Unidos

Los futuros del metal precioso en Estados Unidos para entrega en diciembre retrocedieron 8.40 dólares, a 1,309.40 dólares la onza.

(Reuters)
(Reuters)

Nueva York/Londres (Reuters).- El precio del oro cayó el martes tras datos estables de inflación en Estados Unidos, mientras los inversores se preparaban para que la Reserva Federal anuncie una modesta reducción de sus estímulos monetarios.

Los datos conocidos el martes mostraron que los precios minoristas en Estados Unidos apenas subieron en agosto respecto al mes anterior por una caída en el costo de la energía, pero aumentos en los alquileres y los costos médicos apuntaron a una estabilización de la inflación subyacente, lo que facilitaría que la FED comience a recortar su programa.

El mercado espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) anuncie el miércoles tras una reunión de dos días que comenzará a reducir en 10,000 millones de dólares sus compras mensuales de bonos de 85,000 millones de dólares, un recorte menor al anticipado.

Los analistas sostienen que los precios del oro podrían subir si la FED no decide comenzar a recortar su programa este mes, o si anuncia una reducción de las compras menor a la que espera el mercado.

El oro al contado caía un 0.2% a 1,310.55 dólares la onza en las últimas operaciones, tras perder un 1.5% en la sesión previa a 1,303.85 dólares la onza, un mínimo de cinco semanas. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cayeron 8.40 dólares, a 1,309.40 dólares la onza.

Señales de debilidad en la economía de Estados Unidos -por ejemplo los decepcionantes datos de empleo conocidos este mes- han hecho que algunos inversores sospechen que la FED podría posponer el recorte del estímulo.

El oro se ha depreciado un 22% este año después de que la FED señaló que comenzaría a reducir el alivio cuantitativo, lo que disminuirá la liquidez financiera en el mercado y probablemente llevará a un aumento de las tasas de interés.

Goldman Sachs dijo en una nota que tenía una postura neutral respecto al oro en el corto plazo, pero esperaba que el metal toque nuevos mínimos en el 2014 pues las esperanzas de un mejor crecimiento económico de Estados Unidos podría reducir la necesidad de estímulo monetario.

Respecto a otros metales preciosos, la plata al contado subió un 0.1% a 21.72 dólares la onza, luego de perder un 2.3% en la sesión previa. El platino al contado cayó un 0.9% a 1,420.99 dólares la onza, y el paladio al contado subió un 0.2% a 702.72 dólares la onza.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO