Oro extiende caída por quinta sesión y anota mínimos en cuatro semanas

Los operadores estarán atentos a datos económicos estadounidenses esta semana, particularmente al reporte de nóminas no agrícolas del viernes, por pistas sobre si la Fed subirá o no las tasas antes de fin de año.

A las 1030 GMT, el oro al contado caía un 0.2%, a 1,130.66 dólares la onza.
A las 1030 GMT, el oro al contado caía un 0.2%, a 1,130.66 dólares la onza.

Londres (Reuters).- El oro tocó hoy mínimos de cuatro semanas, su quinta sesión consecutiva a la baja, con los precios presionados por la fortaleza del dólar y especulaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría proceder con un alza de las tasas de interés este año.

La semana pasada, la Fed puso sobre la mesa un alza de los tipos de interés en su reunión de diciembre, desechando opiniones previas de que una serie de datos económicos desalentadores en Estados Unidos y preocupaciones sobre el crecimiento global podrían aplazar esa decisión hasta el próximo año.

Los operadores estarán atentos a datos económicos estadounidenses esta semana, particularmente al reporte de nóminas no agrícolas del viernes, por pistas sobre si la Fed subirá o no las tasas antes de fin de año.

Un alza de las tasas presionaría al oro porque elevaría el costo de oportunidad de tener activos que no rinden intereses al tiempo que apreciaría al dólar, que es la divisa en la que cotiza el lingote.

A las 1030 GMT, el oro al contado caía un 0.2%, a 1,130.66 dólares la onza, después de tocar más temprano los 1,130.20 dólares la onza, su nivel más bajo desde el 5 de octubre.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre perdían 5.70 dólares, a 1,130.20 dólares la onza.

Datos económicos de Estados Unidos publicados el lunes respaldaban tentativamente un alza de tasas este año. La actividad manufacturera tocó en octubre un mínimo en dos años y medio, pero un alza en los nuevos pedidos ofreció esperanzas de que el país ya haya pasado lo peor.

Otros datos mostraron que el gasto en construcción subió en setiembre a su nivel más alto en 7 años y medio, lo que indica que la economía permaneció en un pie más firme, pese a señales de enfriamiento en el gasto del consumidor.

Entre otros metales preciosos, la plata perdía un 0.6%, a 15.27 dólares la onza; el platino cedía un 0.5%, a 968 dólares la onza; y el paladio caía un 1%, a 641.47 dólares la onza.

TAGS: oro, FED

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO