Oro se estabiliza en tanto mercado espera nuevas pistas sobre alza de tasas de EE.UU.

La Reserva Federal dejó abierta la posibilidad de un alza de tasas de interés en setiembre, aunque varios funcionarios indicaron que dicha medida podría aplazarse debido a la prolongada agitación de los mercados.

A las 0934 GMT, el oro al contado operaba estable en 1,132.98 dólares la onza.
A las 0934 GMT, el oro al contado operaba estable en 1,132.98 dólares la onza.

Londres (Reuters).- El oro se estabilizaba hoy tras la caída de la semana pasada en medio de un debilitamiento del dólar, pero las señales de que la Reserva Federal aún podría elevar sus tasas de interés este año pese a la reciente agitación de los mercados pesaban sobre el metal.

A las 0934 GMT, el oro al contado operaba estable en 1,132.98 dólares la onza.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre perdían 90 centavos, a 1,133.10 dólares la onza. La semana pasada, el metal precioso cayó un 2.3% debido a que una ola de ventas de acciones chinas remeció a los mercados.

En una conferencia anual este fin de semana en Jackson Hole, Wyoming, la Reserva Federal dejó abierta la posibilidad de un alza de tasas de interés en setiembre, aunque varios funcionarios indicaron que dicha medida podría aplazarse debido a la prolongada agitación de los mercados.

La Fed ha dicho que un alza de tasas depende en gran medida de los datos económicos.

Los mercados financieros globales parecían encaminarse a otra semana difícil el lunes, con las acciones, materias primas y el dólar perdiendo terreno antes de la publicación de datos económicos de Estados Unidos y sondeos que probablemente apuntarán a más debilidad en China.

El oro aún se encamina a terminar agosto con avances, luego de que las preocupaciones por la desaceleración de la economía china provocaron una ola de coberturas en corto este mes después de que el precio del lingote cayó en julio a mínimos en cinco años y medio.

En otros metales preciosos, la plata al contado perdía un 0.4%, a 14.53 dólares la onza. El platino cedía un 1.6%, a 1,000 dólares la onza, mientras que el paladio ganaba un 0.3%, a 585.25 dólares la onza.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO