Oro se fortalece por debilidad del dólar antes de dato de empleo en EE.UU.

Pese a la reciente mejoría en el mercado laboral, las minutas de la más reciente reunión de la Fed mostraron que el banco central será paciente a la hora de elevar las tasas de interés, pues prevé que la inflación se mantenga contenida.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en febrero subían un 0.3%, a 1,211.70 dólares la onza.
Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en febrero subían un 0.3%, a 1,211.70 dólares la onza.

El oro subía hoy por una pausa en la apreciación del dólar antes de la publicación de un reporte de empleo en Estados Unidos, y el metal se encaminaba a anotar su primera alza semanal en cuatro debido a que la incertidumbre política en Grecia impulsaba la demanda por activos de refugio.

A las 1046 GMT, el oro al contado subía un 0.2%, a US$ 1,211.10 la onza, pero aún se mantenía por debajo de un máximo de tres semanas de US$ 1,222.40 la onza que alcanzó el martes.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en febrero subían un 0.3%, a 1,211.70 dólares la onza.

Los precios al contado se encaminaban a anotar una ganancia semanal de un 2%, poniendo fin a una racha bajista de tres semanas, mayormente debido a un desplome de las acciones globales a inicios de la semana por preocupaciones sobre acontecimientos políticos en Grecia que podrían llevar a su salida de la zona euro.

Desde entonces, las acciones se han recuperado y el oro ha devuelto parte de sus ganancias. Datos económicos alentadores en Estados Unidos también han perjudicado al metal precioso.

Los inversores esperan que el dato de nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que será publicado el viernes a las 1330 GMT, registre un incremento de 240,000 puestos de trabajo en diciembre, tras el sorpresivo dato de 321,000 de noviembre.

Pese a la reciente mejoría en el mercado laboral, las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal, publicadas el miércoles, mostraron que el banco central será paciente a la hora de elevar las tasas de interés, pues prevé que la inflación se mantenga contenida.

El oro, que no rinde intereses, suele caer en un ambiente de alzas de tasas.

En otros metales preciosos, la plata perdía un 0.2%, a 16.27 dólares la onza. El platino subía un 0.5%, a US$ 1,220.60 la onza, mientras que el paladio avanzaba un 0.8%, a 792.00 dólares la onza.

TAGS: oro, FED

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO