Londres (Reuters).- El oro se negociaba con pocos cambios hoy, ya que el enfoque de los inversores se centraba de nuevo en las perspectivas de un alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El oro puso fin a una racha perdedora de siete semanas y subió a máximos de tres semanas de 1,126.31 dólares la semana pasada después de que la devaluación del yuan en China alentó cierta especulación de que la Fed podría postergar un alza en las tasas de interés este año.
“El oro sigue reaccionando a la debilidad del dólar después de la devaluación de la moneda china”, dijo Georgette Boele, analista de ABN Amro. “Setiembre, cuando esperamos la primera alza en las tasas de interés en Estados Unidos, va a ser crucial para la dirección a mediano plazo del metal precioso”, agregó.
El oro al contado subía 0.2%, a 1,119.18 dólares la onza a las 0937 GMT, mientras que el oro para diciembre en Estados Unidos se negociaba estable en 1,118.30 dólares la onza.
El dólar caía un 0.1% frente a una canasta de monedas, mientras que las acciones europeas retrocedían, tras una baja de un 6% en los mercados chinos.
Datos mostraron el lunes que la confianza de los constructores en Estados Unidos subió en agosto a su punto más alto desde una lectura similar hace casi una década, lo que ayudó a contrarrestar una caída en la actividad fabril en Nueva York a su punto más bajo desde el 2009.
La sólida creación de empleos, un repunte en las ventas minoristas y un sector inmobiliario en recuperación sugieren que la Reserva Federal se dirige a elevar las tasas de interés este año, quizás en su próxima reunión de política monetaria en setiembre.
El alza en las tasas de interés presionaría aún más al oro que no devenga intereses, aumentando el costo de oportunidad del lingote.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía 0.8%, a 15.19 dólares la onza, mientras que el platino caía 0.1%, a 992.74 dólares y el paladio cedía 1.6%, a 602.50 dólares.