Oro sube antes de publicación de minutas de la Fed y datos de inflación de EE.UU.

Las expectativas de que la Fed se encamine a elevar las tasas por primera vez en casi una década han contribuido a que el oro caiga a mínimos en cinco años y medio este año.

El oro para diciembre en Estados Unidos ganaba 4.30 dólares la onza, a 1,121.20 dólares la onza.
El oro para diciembre en Estados Unidos ganaba 4.30 dólares la onza, a 1,121.20 dólares la onza.

Londres (Reuters).- El oro subía hoy ya que los inversores optaban por alejarse del dólar antes de la publicación de datos de inflación en Estados Unidos y de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, a la espera de nuevas pistas sobre una probable alza de las tasas el próximo mes.

Las expectativas de que la Fed se encamine a elevar las tasas por primera vez en casi una década han contribuido a que el oro caiga a mínimos en cinco años y medio este año.

El alza en los tipos de interés eleva el costo de oportunidad de tener al lingote, que no rinde intereses, mientras que apuntala al dólar.

No obstante, datos mixtos en Estados Unidos y las preocupaciones sobre el crecimiento global y la estabilidad después de que China devaluó el yuan la semana pasada han contenido esas especulaciones y el precio del oro ha vuelto a subir por sobre los 1,100 dólares la onza.

A las 0920 GMT, el oro al contado subía un 0.4%, a 1,122.00 dólares la onza.

El oro para diciembre en Estados Unidos ganaba 4.30 dólares la onza, a 1,121.20 dólares la onza.

Un análisis técnico del oro sugiere que el metal podría tener el potencial de probar máximos de tres semanas de 1,126 dólares la onza vistos la semana pasada, y luego 1,137 dólares la onza, según analistas de ScotiaMocatta.

En tanto, el dólar caía un 0.25% frente a una canasta de monedas el miércoles. La moneda estadounidense podría beneficiarse si los datos previstos para las 1230 GMT muestran que la inflación se está acelerando, dijeron analistas.

La aversión al riesgo presionaba a los mercados de acciones. Las acciones europeas perdían más de un 1% tras una caída de los papeles en Asia a mínimos de dos años.

Entre otros metales preciosos, el platino sumaba un 0.3%, a 993 dólares la onza, mientras que el paladio perdía un 0.7%, a 592 dólares, y ambos metales no estaban lejos de mínimos de varios años vistos este mes.

En tanto, la plata subía 0.5%, a 14.94 dólares la onza.

TAGS: oro, FED

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO