Oro sube por compras de China y caída de acciones

La demanda de los compradores en China se reflejaba en las elevadas primas frente a los precios del oro en Londres. Los precios en la Bolsa de Shanghái estaban casi 7 dólares la onza por encima del referencial global.

El oro al contado subía 0.2%, a 1,190.80 dólares la onza a las 1051 GMT.
El oro al contado subía 0.2%, a 1,190.80 dólares la onza a las 1051 GMT.

Londres (Reuters).- El oro subía por segunda sesión consecutiva hoy en medio de un repunte en las compras en el mayor consumidor China antes del Año Nuevo Lunar y la caída de las acciones europeas, aunque el metal seguía vulnerable a pérdidas ante la fortaleza del dólar.

La demanda de los compradores en China se reflejaba en las elevadas primas frente a los precios del oro en Londres. Los precios en la Bolsa de Shanghái estaban casi 7 dólares la onza por encima del referencial global. Las primas alcanzaron de 4 dólares a 5 dólares la semana pasada.

El oro al contado subía 0.2%, a 1,190.80 dólares la onza a las 1051 GMT. El lingote tocó mínimos de un mes de 1,168.25 dólares el viernes, antes de recuperarse por la debilidad de las acciones.

El oro para febrero en Estados Unidos subía 0.4%, a 1,190.50 dólares la onza.

El oro cerró el 2014 con mermas de 2% en dólares, pero subió un 12% en euros y un 9% en francos suizos.

La demanda china ha repuntado en las últimas semanas antes de los feriados por el Año Nuevo Lunar, cuando se hacen compras de oro para realizar regalos. Es probable que la demanda se mantenga fuerte hasta los feriados en febrero.

En otros mercados, el dólar sumaba 0.6% frente a una canasta de importantes monedas, tocando máximos de nueve años contra el euro, debido a las perspectivas de medidas adicionales de estímulo monetario por parte del Banco Central Europeo.

Por el contrario, la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles será seguida de cerca en busca de señales sobre el momento de un alza en las tasas de interés.

La fortaleza del dólar encarece el valor del oro en dólares para los tenedores de otras unidades, aunque tasas de interés más altas llevarían a inversores a colocar su dinero en activos que no devengan intereses como las acciones y los bonos.

Los precios del oro eran impulsados por la caída de las acciones europeas, dado que los temores sobre el futuro de Grecia en la zona euro presionaban a los mercados.

Entre otros metales preciosos, la plata subía 1.8%, a 16 dólares la onza; mientras que el platino se negociaba sin cambios, a 1,199.70 dólares la onza y el paladio sumaba 1%, a 794.60 dólares la onza.

TAGS: oro

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO