Londres (Reuters).- El oro subía hoy por la debilidad del dólar, pero marchaba hacia su séptima semana consecutiva a la baja, la racha más larga desde 1999, mientras el mercado se preparaba para la divulgación del dato de nóminas no agrícolas de Estados Unidos.
Un número fuerte podría aumentar las especulaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría subir las tasas de interés el próximo mes por primera vez en casi 10 años.
Tasas de interés más altas colocarían bajo presión al oro, que no rinde intereses, y aumentaría el costo de oportunidad de tener al lingote.
A las 1145 GMT, el oro al contado subía un 0.2%, a 1,090.61 dólares la onza. El 24 de julio, el metal precioso cayó a un mínimo de 1,077 dólares la onza, su nivel más bajo desde febrero de 2010.
Los precios perdían un 0.2% en la semana y una séptima pérdida semanal consecutiva igualaría una racha bajista semanal de mayo-junio de 1999.
El oro en Estados Unidos para entrega en diciembre operaba sin cambios, a 1,090.20 dólares la onza.
El dólar se depreciaba un 0.1% frente a una cesta de monedas, mientras que las acciones europeas caían tras la publicación de datos industriales alemanes desalentadores.
Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectan que la economía estadounidense haya agregado 223,000 puestos de trabajo en julio, el mismo número que en junio. La creación de empleo en Estados Unidos ha excedido los 200,000 puestos de trabajo en 14 de los últimos 16 meses.
En otros metales preciosos, el platino al contado perdía un 0.1%, a 949.50 dólares la onza, y se encaminaba a su quinta caída semanal consecutiva.
El paladio subía un 1.1%, a 602.25 dólares la onza, mientras que la plata avanzaba un 0.8%, a 14.69 dólares la onza.