Oro toca mínimo en tres meses tras dato de empleo de EE.UU. y se dirige a fuerte pérdida

Los empleadores estadounidenses abrieron 271,000 puestos de trabajo el mes pasado, la cifra más alta desde diciembre del 2014, mientras que la tasa de desempleo cayó al 5%, el nivel más bajo desde abril del 2008.

El oro al contado, que inicialmente se fortaleció, llegó a caer hasta un 1.5% a 1,087 dólares la onza.
El oro al contado, que inicialmente se fortaleció, llegó a caer hasta un 1.5% a 1,087 dólares la onza.

Londres (Reuters).- El oro tocó hoy mínimos de tres meses y se encaminaba a anotar su mayor caída semanal desde el 2013 tras datos de Estados Unidos que mostraron que el crecimiento del empleo repuntó en octubre, con lo que es probable que la Reserva Federal suba las tasas de interés en ese país en diciembre.

Los empleadores estadounidenses abrieron 271,000 puestos de trabajo el mes pasado, la cifra más alta desde diciembre del 2014, mientras que la tasa de desempleo cayó al 5%, el nivel más bajo desde abril del 2008, frente a 5.1% el mes previo, dijo el viernes el Departamento de Trabajo.

El oro al contado, que inicialmente se fortaleció, llegó a caer hasta un 1.5% a 1,087 dólares la onza, su menor nivel desde el 7 de agosto. El metal perdía 1,4 por ciento, a 1.087,70 dólares a las 1358 GMT.

El oro se dirige a un declive del 4,5 por ciento en la semana, el mayor descenso desde junio del 2013 y se acercaba a un mínimo de cinco años y medio de 1.077 dólares visto en julio.

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo el miércoles que un alza en las tasas en diciembre era una posibilidad si los próximos datos económicos lo justifican.

Analistas señalan ahora que un crecimiento mensual del empleo por encima de 150.000 en octubre y noviembre sería suficiente para que el banco central estadounidense suba sus tasas referenciales de interés desde el actual nivel cercano a cero.

Economistas encuestados por Reuters habían proyectado que las nóminas no agrícolas aumentarían en 180.000 el mes pasado y que la tasa de desempleo se mantendría sin cambios en un 5,1 por ciento.

Entre otros metales preciosos, el paladio se dirigía a su peor semana desde septiembre del 2011, con una caída del 10 por ciento. Más tarde, los precios caían 0,1 por ciento, a 602,97 dólares la onza.

La plata cedía 1,3 por ciento, a 14,76 dólares la onza y el platino bajaba 0,7 por ciento, a 936,60 dólares la onza. Ambos metales se encaminan a su tercer declive semanal consecutivo.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO