Peor inicio de año del cobre desde 1988 revela brecha entre Estados Unidos y China

El Banco Mundial ha reducido su pronóstico de crecimiento para el 2015 de China, así como para Europa y Japón, y dijo que la economía global se expandirá a menor ritmo que lo estimado a pesar de que Estados Unidos se acelera.

Mina de cobre y oro Oyu Tolgoi en Mongolia. (Foto: Bloomberg)
Mina de cobre y oro Oyu Tolgoi en Mongolia. (Foto: Bloomberg)

(Bloomberg).- A la creciente evidencia de una mayor disparidad entre los Estados Unidos y el resto del mundo hay que sumarle la declinación del precio del cobre.

El metal, que el ex presidente de la Junta de la Reserva Federal Alan Greenspan alguna vez consideró un indicador útil, ha caído 12% desde diciembre, el peor inicio de año desde 1988. La liquidación se relaciona sobre todo con China.

El Banco Mundial redujo esta semana su pronóstico de crecimiento para el 2015 del país asiático, así como para Europa y Japón, y dijo que la economía global se expandirá a menor ritmo que lo estimado a pesar de que Estados Unidos se acelera.

China representa el 45% de la demanda global de cobre, en comparación con el 8% de Estados Unidos, estima Morgan Stanley. En momentos en que el país asiático se encamina a su menor expansión desde 1990, materias primas como el trigo y el crudo declinan a pesar del crecimiento de la manufactura y el empleo en Estados Unidos.

Los inversores retiraron este mes US$ 17.6 millones de fondos que cotizan en bolsa –ETF por la sigla en inglés- de Estados Unidos con respaldo de metales industriales, una caída de 5.1%, que es la mayor entre los grupos de materias primas, según datos que recopiló Bloomberg.

“La situación en China afecta las materias primas y, por lo tanto, el precio del cobre”, dijo el martes en entrevista telefónica Jeff Sica, que administra US$ 1,500 millones como máximo responsable ejecutivo de la firma asesora Circle Squared Alternative Investments en Morristown, Nueva Jersey. “El precio del cobre declinará sobre la base de una desaceleración económica en China antes que en los Estados Unidos”.

[ LEA TAMBIÉN: Materias primas se hunden después de que Banco Mundial redujera pronósticos de crecimiento ]

Caída de las materias primas
Los inversores abandonan las materias primas luego de que 10 años de mercado alcista llevaran a las compañías a aumentar la producción y los inventarios. El Banco Mundial redujo sus perspectivas de crecimiento global para 2015 a 3% el 13 de enero, mientras que el pronóstico era de 3.4% en junio.

China se expandirá 7.1%, menos que la perspectiva de octubre de 7.2% y que el pronóstico de junio de 7.5%.

El cobre bajará otro 13% este año, según la mediana de nueve estimaciones de analistas y operadores que consultó Bloomberg.

La producción refinada superará este año la demanda por 221,000 toneladas, mientras que el excedente fue de 59,000 toneladas en el 2014, dijo Gayle Berry, analista de Jefferies Bache Ltd., en un informe del 7 de enero. En 2015 podrían sumarse alrededor de 1.6 millones de toneladas de nueva producción minera, dijo el mes pasado Bloomberg Intelligence.

El cobre, que se utiliza desde en cableado de autos hasta en tubos, ha pasado de barómetro del mundo a indicador de China conforme el país aumentaba su consumo y llegaba a quintuplicar el de los Estados Unidos, el segundo usuario. El crecimiento de la demanda china se desacelerará a 4% en el 2015, en comparación con 5.5% del año pasado, estima la firma de análisis CRU Group. Entre 2002 y 2012, promedió más de 10%.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO