El petróleo cayó más de un dólar por barril

El crudo Brent para entrega en noviembre retrocedió un 0.97%, a 108.16 dólares por barril; mientras que el estadounidense para entrega en noviembre perdió un 1.1%, a 103.59 dólares por barril.

(Reuters)
(Reuters)

Nueva York (Reuters).- El precio del petróleo cayó el lunes más de un dólar por barril pese a datos económicos optimistas de China y Europa, porque un mayor suministro de Irak y una posible mejora de las relaciones entre Estados Unidos e Irán alentaron el panorama de suministro.

Los precios del petróleo habían caído con fuerza la semana pasada luego de la reanudación de algunos suministros en Libia tras semanas de agitación y porque se disipó el temor a una acción liderada por Estados Unidos contra Siria.

El crudo Brent para entrega en noviembre cayó el lunes 1.06 dólares, o un 0.97%, a 108.16 dólares por barril. El petróleo en Estados Unidos para entrega en noviembre , en tanto, retrocedió 1.16 dólares, o un 1.1%, a 103.59 dólares por barril.

Los precios reanudaron su tendencia bajista después de que Irak, un productor clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo el lunes que elevó la producción de sus yacimientos del sur tras reparar filtraciones en un oleoducto.

También está fluyendo más crudo desde Sudán del Sur, que elevó la producción al mayor nivel desde que reanudó sus exportaciones a través del vecino Sudan.

Las exportaciones de petróleo de Irán, uno de los mayores productores mundiales de crudo, se han reducido a más de la mitad en los últimos años debido al endurecimiento de las sanciones occidentales por el programa nuclear de Teherán.

Los mercados del petróleo permanecían atentos ante una reunión entre los líderes de Estados Unidos e Irán en el marco de una reunión de Naciones Unidas de esta semana.

El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo el lunes queusará su visita a la ONU para presentar la “verdadera cara de Irán” y lograr diálogo y cooperación con Occidente para poner fin a la disputa nuclear.

El sector fabril de China creció en septiembre a su ritmo más fuerte en seis meses, añadiendo impulso a una recuperación vista en la segunda economía más grande del mundo desde mediados de año.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO