El petróleo recortó pérdidas iniciales

Los futuros del Brent terminaron la sesión con un alza de 22 centavos, a 109.68 dólares el barril; mientras que el crudo estadounidense alcanzó los 103.03 dólares el barril.

(AP)
(AP)

Nueva York (Reuters).- Los futuros del crudo a ambos lados del Atlántico recortaron pérdidas tras sufrir un abrupto declive, después de un reporte que indicó que un oleoducto importante para el transporte de petróleo desde Cushing, Oklahoma, reanudó sus envíos tras una suspensión previa.

Las operaciones en el oleoducto de Seaway, por donde fluye el petróleo desde Cushing hasta las refinerías estadounidenses del Golfo de México, se reanudaron después de una breve paralización, informó temprano el lunes la firma de la industria Genscape.

Cushing es el punto de entrega para los contratos a futuro del petróleo en Estados Unidos.

El petróleo en Estados Unidos perdió 81 centavos para cerrar en 103.03 dólares el barril, luego de negociarse con una baja cercana a los 2 dólares el barril a 101.86 dólares previamente en la sesión. El contrato cayó bajo su promedio móvil de 100 días de 102.45 dólares.

Los futuros del crudo Brent revirtieron pérdidas previas para terminar la sesión con un alza de 22 centavos a 109.68 dólares el barril, luego de operar previamente en un mínimo de 107.89 dólares.

La prima del Brent en torno al crudo de Estados Unidos se amplió a 6.65 dólares, un poco más que la brecha de 5.62 dólares del viernes y su máximo nivel desde inicios de septiembre.

La producción de crudo y gas en la costa estadounidense del Golfo de México se empezó a normalizar el lunes después de que la tormenta tropical Karen se disipara en la región. Las advertencias de tormenta llevaron a las firmas energéticas a cerrar casi dos tercios de su producción de crudo y la mitad de gas natural en la zona.

El Golfo de México bombea 1.3 millones de barriles de petróleo por día (bpd), casi un quinto de la producción de crudo de Estados Unidos.

Los economistas están cada vez más preocupados de que la disputa presupuestaria en Washington impida la aprobación de una ley clave para aumentar el límite de endeudamiento de Estados Unidos antes del plazo del 17 de octubre, lo que eleva la posibilidad de una moratoria de pagos.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO