Precio del oro se estabiliza tras alza por datos económicos débiles en EEUU

El sector de servicios de Estados Unidos se desaceleró en agosto a su nivel más bajo en seis años y medio, en medio de fuertes caídas de la producción y de los pedidos.

A las 1045 GMT, el oro al contado perdía un 0.12%, a 1,347.88 dólares la onza.
A las 1045 GMT, el oro al contado perdía un 0.12%, a 1,347.88 dólares la onza.

Londres (Reuters).- El oro se estabilizaba hoy cerca de máximos de dos semanas y media, perdiendo impulso por tomas de ganancias tras la fuerte alza que se produjo el martes por la publicación de datos económicos desalentadores en Estados Unidos, que debilitaron el argumento para una próxima alza de tasas.

El sector de servicios de Estados Unidos se desaceleró en agosto a su nivel más bajo en seis años y medio, en medio de fuertes caídas de la producción y de los pedidos. La lectura apunta a una desaceleración del crecimiento económico que disminuyó aún más las perspectivas para un alza de tasas de interés a corto plazo.

El oro está altamente expuesto a tasas de interés y retornos sobre otros activos debido a que el aumento de las tasas eleva el costo de oportunidad de tener al lingote, que no rinde intereses.

A las 1045 GMT, el oro al contado perdía un 0.12%, a 1,347.88 dólares la onza. El metal tocó un máximo de 1,352.65 dólares la onza, su mejor nivel desde el 19 de agosto, y esta semana acumula una subida de 1.7%.

Los futuros del oro en Estados Unidos perdía un 0.13% a 1,352.2 dólares la onza.

El índice dólar, que mide al billete verde contra una cesta de monedas, operaba estable, mientras que las acciones mundiales, que registran un buen desempeño en un ambiente de tasas de interés bajas, subieron a su nivel más alto en un año.

La plata perdía un 0.67%, a 19.89 dólares la onza, después de tocar un máximo en más de tres semanas de 20.13 dólares la onza.

El platino perdía un 0.51%, a 1,090.1 dólares la onza, mientras que el paladio avanzaba un 0.43%, a 698.5 dólares la onza.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO