Precios del petróleo caen por riesgo de llegar al límite en capacidad de almacenamiento en EE.UU.

Para los analistas de Credicorp, los débiles fundamentos persisten en el corto plazo, aunque la visión de un mercado más balanceado hacia fin de año se mantiene.

Luego de haberse estabilizado en torno a US$ 50 (WTI) y a US$ 60 (Brent) por barril en las últimas semanas, los precios del petróleo volvieron a sus niveles de fines de enero, cayendo hoy más de 4%. Así, el WTI cerró la semana en US$ 45 y el Brent en US$ 54.5.

Según el reporte económico de Credicorp, ños precios del WTI y el Brent se recuperaron 3.2% y 18.1% en febrero, respectivamente. Entonces, el mercado centró su atención en los anuncios de recortes de capex de las empresas y en la dramática caída en el uso de equipos de perforación.

Actualmente, la atención del mercado se encuentra en la acumulación de inventarios y en el poco efecto de la caída de los rigs en la producción. Por ejemplo, Chevron anunció que producirá 20% más hacia el 2017, a la vez que recorta gastos operativos y de inversión; panorama aún más deteriorado por el fortalecimiento del dólar.

Recientemente, la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA por sus siglas en inglés) señaló el riesgo de que los tanques de almacenamiento en EE.UU. lleguen a su límite, al estar operando entre el 70% y 80% de capacidad.

Así, los inventarios en EE.UU. se encuentran en 448 MM de barriles, el mayor nivel en 80 años para esta época del año (ver el gráfico). La información fue ratificada por la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), la cual a su vez revisó al alza sus estimaciones de producción de petróleo para 2015 (aunque las de demanda también).

[Etiqueta]

Por su parte, si bien el uso de equipos de perforación continúa cayendo, la producción en EE.UU. sigue en aumento (en febrero ésta llegó a 9.3 MMbpd, su mayor nivel en más de 30 años), mientras que la OPEP continúa produciendo por encima de su cuota de 30 MMbpd.

Para los analistas de Credicorp, esto confirma que los débiles fundamentos persisten en el corto plazo, aunque la visión de un mercado más balanceado hacia fin de año se mantiene.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO