Preocupación sobre economía frena a las bolsas europeas

El índice de acciones líderes FTSEurofirst 300 retrocedió un 0.33% en la jornada, para cerrar a 1,115.76 puntos.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)

Londres (Reuters).- Las acciones europeas cerraron en baja el lunes, tras una caída en la confianza empresarial en Alemania y renovadas preocupaciones en torno a España y Grecia que empujaron a los nerviosos inversores hacia los sectores más defensivos en las bolsas de la región.

El índice FTSEurofirst 300 cerró con una caída del 0.33%, a 1,115.76 puntos. El índice Euro STOXX 50 de acciones de la zona euro perdió un 0.7%, a 2,557.89 unidades.

La confianza empresarial en Alemania cayó por quinto mes consecutivo en septiembre y alcanzó su nivel más bajo desde principios del 2010, mostrando que incluso las economías más fuertes de Europa están sucumbiendo a la crisis pese a promesas de nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo.

España, por su lado, está enfrentando una creciente presión para que solicite un rescate, mientras que un reporte aparecido en Alemania de que Grecia podría tener un déficit de 20,000 millones de euros en su presupuesto también exasperó a los inversores.

“Hemos sido sorprendidos por el rebote y por el volumen del rebote. Ahora volvimos a la realidad. Ninguno de los problemas se ha resuelto verdaderamente pese a la intervención de Draghi”, dijo Cyrille Urfer, jefe de distribución de activos en el banco suizo Gonet.

Los mercados se han recuperado desde el 26 de julio, cuando el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi dijo que haría “todo lo necesario” para proteger al euro de la crisis de deuda soberana en la región. Posteriormente el 6 de setiembre anunció un plan de compra de bonos.

Los sectores europeos de cuidado de la salud y de servicios públicos, usualmente favorecidos en momentos de incertidumbre por sus rendimientos relativamente altos e independencia de los ciclos de crecimiento económico, tuvieron un buen desempeño el lunes.

El índice STOXX del sector europeo de cuidado de la salud subió un 0.3%, mientras que el de las compañías de servicios públicos avanzó un 0.03%, contrarrestando las caídas del 1.3% en el sector bancario y del 1.5% en el sector constructor.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO