Tipo de cambio baja levemente y cierra en S/. 3.186

Al inicio de la jornada, el tipo de cambio cotizó en S/. 3.194. Luego, revirtió su tendencia inicial y cerró con una ligera baja.

El tipo de cambio paralelo operaba en las S/. 3.196.
El tipo de cambio paralelo operaba en las S/. 3.196.

(Reuters).- El tipo de cambio cerró con una ligera pérdida luego de que algunos bancos ajustaron sus posiciones en dólares, pese un avance global de la divisa ante un favorable dato de manufactura en Estados Unidos.

El dólar perdió un 0.09% a S/. 3.186, frente a las S/. 3.189 unidades del jueves, con negocios por US$ 295 millones.

El lunes, martes y miércoles, el mercado cambiario permanecerá cerrado por Fiestas Patrias.

El tipo de cambio subió un 0.09% en la semana y registra un avance del 6.91% en lo que va del año.

“La necesidad de liquidez en soles de algunos bancos hizo que el tipo de cambio (el dólar) bajara al finalizar el día”, dijo un agente de cambios.

Temprano, el dólar subió hasta las S/. 3.194 en medio de un avance global del dólar tras la publicación de un dato que mostró un avance del sector manufacturero en Estados Unidos avanzó en julio después de desacelerarse tres meses seguidos.

Un agente atribuyó la caída inicial del sol y de las monedas de la región a un lento crecimiento económico de China y a una seguidilla de datos positivos en la economía estadounidense que encamina a la Reserva Federal a elevar su tasa clave este año.

“La economía de China está creciendo a su menor ritmo en veinte años, el último dato de su manufactura salió por de bajo de lo esperado, todo eso está afectando a los precios de los metales”, explicó el operador.

En la plaza local, el Banco Central de Reserva colocó swap cambiarios por S/. 150 millones para compensar el inicial apetito por dólares de inversores y bancos.

El tipo de cambio paralelo operaba en las S/. 3.196.

Los bancos iniciaron la jornada con una liquidez de S/. 1,300 millones.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO