Tipo de cambio cierra al alza en S/. 3.217 por dudas sobre economía china

En la jornada de hoy, el tipo de cambio registró su mayor alza porcentual de más de nueve meses por el contexto internacional.

El tipo de cambio paralelo operaba en las S/. 3.219.
El tipo de cambio paralelo operaba en las S/. 3.219.

(Reuters) .- El tipo de cambio cerró con su mayor subida porcentual diaria de más de nueve meses en línea con los mercados globales afectados por débiles perspectivas de la economía china y tras un escándalo de la firma automotriz Volkswagen.

El *dóla*r subió un 0.63%, su mayor alza porcentual diaria desde el 19 de diciembre del 2014, a S/. 3.217. El lunes, la moneda estadounidense cerró en las S/. 3.197.

La divisa de Estados Unidos acumula una subida del 7.95% en el año. En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en las S/. 3.219.

Para atenuar la demanda de divisas de bancos, empresas, inversores extranjeros e institucionales, el Banco Central de Reserva (BCR) colocó swap cambiarios por S/. 791 millones y Certificados de Depósito Reajustable (CDR) por S/. 300 millones.

En la jornada, vencieron S/. 510 millones en swap cambiarios.

En el mercado de materias primas, el cobre bajó a su menor nivel de tres semanas ante el nerviosismo por el crecimiento económico global y la demanda de China.

De otro lado, la firma automotriz Volkswagen admitió haber falsificado datos en las pruebas de emisión de gases en Estados Unidos. Ello generó “un entorno de aversión al riesgo, los inversores vendieron activos emergentes para refugiarse en bonos del tesoro estadounidense”, dijo un agente.

“Se ha juntado dos cosas, lo de Volkswagen por el lado industrial y lo de China por el lado de commodities (materias primas) lo que ha generado caídas importantes”, agregó.

En ese escenario, los precios del oro subieron, mientas que el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde contra una cesta de monedas, subía un 0.40%.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO