Tipo de cambio cierra en S/. 3.162, nuevo máximo de más de seis años

Mayor demanda de dólares de inversores extranjeros y un retroceso de los mercados externos por temores en Grecia hicieron que el tipo de cambio registre subida local de 0.19%.

El tipo de cambio cerró hoy en un nuevo máximo de más de seis años por una mayor demanda de dólares de inversores extranjeros y un aumento de las posiciones de los bancos ante un retroceso de los mercados externos donde “persisten los temores”_http://gestion.pe/economia/bce-mantendra-abierto-financiamiento-bancos-griegos-si-son-solventes-2134755 sobre la crisis de deuda en Grecia.

El dólar subió un 0.19%, a S/. 3.162, su mayor nivel desde las S/. 3.173 del 30 de marzo del 2009. El viernes, el tipo de cambio terminó en S/. 3.156.

Durante la jornada, el dólar se negoció entre S/. 3.155 y S/. 3.162, mientras que los negocios ascendieron a US$ 490 millones.

En Lima, el tipo de cambio paralelo operaba en las S/. 3.155.

En lo que va del año, el tipo de cambio acumula una subida del 6.11%.

A nivel global, los mercados retrocedieron luego de un estancamiento de las conversaciones entre Grecia y sus acreedores el fin de semana, algo que aumentó los temores de su posible expulsión de la zona euro.

En la plaza local, “el dólar se fortaleció ante un aumento de las posiciones de cambios de los bancos, una menor oferta de dólares de empresas y una reactivación de la demanda de inversores extranjeros”, dijo un agente de cambios.

El operador también atribuyó las compras del billete verde a que la actividad productiva de Perú creció un 4.25% interanual en abril, mientras que el mercado esperaba una expansión de 4.5%.

Para compensar la mayor demanda de dólares de bancos locales, el Banco Central colocó hoy swaps cambiarios por S/. 760 millones, luego que vencieron estos instrumentos por S/. 600 millones.

A nivel global, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde contra una cesta de monedas, cedía un 0.11%, en medio de la difusión de datos mixtos de la economía estadounidense.

Los bancos iniciaron la jornada con una liquidez de S/. 4,800 millones.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO