Tipo de cambio: Dólar sube ligeramente y cierra en S/. 3.099

El BCR vendió US$ 203 millones a S/. 3.0998 casi al cierre del mercado luego de que el billete verde tocara los S/. 3.103.

El dólar cerró hoy con un alza marginal por una toma de posiciones en dólares de bancos locales, inversionistas institucionales y algunas empresas, mientras el mercado esperaba la decisión del Banco Central sobre su política monetaria de marzo.

Al término de las operaciones, el billete verde avanzó un 0.06%, a S/. 3.099/3.099 por dólar comparado con los S/. 3.096/3.097 del miércoles. Los negocios sumaron 455 millones de dólares.

Movidas
El Banco Central de Perú vendió el jueves 203 millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 3.0998 soles por dólar, en una oferta que se dio casi al cierre del mercado, luego que el sol cayó hasta las 3.103 unidades.

La autoridad monetaria también colocó el jueves swaps cambiarios por 600 millones de soles, renovando la totalidad de estos papeles que vencieron en la jornada. Los vencimientos de swaps suele generar una demanda de dólares de bancos si es que no son renovados por el Banco Central.

“Se ha visto principalmente a algunos bancos locales tomando posiciones en dólares porque hay una apuesta tardía a que el Banco Central pueda bajar su tasa de interés hoy”, dijo a Reuters un agente cambiario de un banco local.

Pero un sondeo de Reuters mostró el martes que la mayoría de analistas esperan que el Banco Central deje estable el jueves su tasa clave por la volatilidad cambiaria.

“A pesar de que el dólar cayó en los mercados externos, a nivel local también se vió una demanda neta de dólares de empresas de hidrocarburos y laboratorios, así como inversionistas institucionales como AFPs y aseguradoras”, agregó el agente bancario.

Asimismo se registró en el mercado una demanda de la divisa estadounidense por parte de inversionistas extranjeros, agregaron operadores.

A nivel externo, el dólar estadounidense caía el jueves un 0.40% frente a una cesta de principales monedas, corrigiendo su racha alcista que lo llevó a tocar máximos de 12 años en días previos, tras conocerse débiles datos de las ventas minoristas de Estados Unidos para febrero.

Esto se contrapone a un crecimiento económico más enérgico en Estados Unidos y expectativas de que la Reserva Federal comience a elevar las tasas de interés más tarde este año, lo que atraería dinero en busca de retornos más altos.

En la plaza local, la moneda peruana se ha depreciado un 3,99 por ciento en lo que va del año, comparado con la caída del 6,43 por ciento que registró el año pasado.

Para frenar una mayor depreciación del sol, el Banco Central ha vendido 2.790 millones de dólares en el mercado cambiario local en lo que va del año.

En el mercado informal de Lima, el dólar operaba el jueves a S/. 3.105/3.106.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO