Los problemas que amenazan al sector eléctrico del Perú

“Hay una sobreoferta comercial, que se está traduciendo en una guerra de precios entre los generadores”, advirtió César Butrón, presidente del COES.

Un panorama gris parece cubrir el sector eléctrico del Perú, según César Butrón del COES.
Un panorama gris parece cubrir el sector eléctrico del Perú, según César Butrón del COES.

El presidente del directorio del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, dio a conocer los principales problemas que afectan al sector eléctrico del Perú, los cuales necesitan alguna medida de solución.

Indicó que un primer problema, que todo el sector conoce, es que hay una sobreoferta comercial de electricidad, lo que se está traduciendo en una guerra “muy grande” de precios entre los generadores.

“Se está traduciendo en que muchos clientes están migrando de ser regulados a libres y están migrando de (comprar a) distribuidores a generadores. Definitivamente, hay un mercado donde hay más oferta que demanda y eso provoca reducción de precios, que trae otros problemas”, enfatizó.

El segundo problema se deriva inmediatamente del primero y es la sobrecontratación que tienen las distribuidoras eléctricas.

“Evidentemente la distribuidora tiene una cantidad de clientes, ha hecho sus contratos para atender a esa cantidad de clientes pero se le están yendo porque se convierten (los clientes) de regulados a libres, o aún siendo libres, se van con una generadora que tiene mejores precios”, comentó.

Pero resulta que el distribuidor eléctrico tiene contratos que tienen un componente de take or pay (pago por capacidad eléctrica), y los generadores no recontrata ese take or pay, entonces los distribuidores terminan asumiendo una potencia que no se traduce en una venta final.

En tercer lugar aparece el mercado de gas natural y sus diferencias con el mercado eléctrico.

Butrón precisó que el ‘día eléctrico’ inicia desde las cero horas de un día hasta las 24 horas, mientras que en el mundo del gas, el día es desde las 18:00 horas hasta las siguientes 18:00 horas.

“Además los generadores térmicos que usan gas natural, tienen que despachar conforme lo pida la demanda y lo permitan las condiciones de hidrología, no conforme esté disponible el gas. Entonces ellos tienen que pagar porciones fijas, take or pay, o transporte firme del gas, despachen o no despachen”, indicó.

Recordó que el Perú tiene un sistema eléctrico que es hidrotérmico, donde en la época de lluvias, las centrales térmicas despachan menos y durante las épocas de sequía despachan más.

“Sin embargo, están obligados a pagar de manera permanente, a lo largo de todo el año, cantidades por molécula de gas o por transporte. Hay un problema ahí que provoca una serie de consecuencias que obliga a los generadores a tomar una serie de decisiones de política comercial que crean otros problemas y uno es la declaración de precios de gas, donde todos compiten por declarar lo más bajo posible porque es la única manera de asegurar poder utilizar ese gas que estaban pagando y no iban a consumir”, aseveró en el Día de la Energía, organizado por Laub & Quijandría Asociados.

4.- La generación eléctrica de energías renovables. Se acusa que el Perú está atrasado en energías renovables pero no es cierto. Las renovables no tenían la necesidad de ingresar tan rápido como en otros países, porque usamos energía hidroeléctrica y de gas natural. Estamos alrededor del 5%, que es la meta que establece la ley.

Nos adelantamos en usar renovables. El costo marginal en el Perú ha sido bajo y es mucho más bajo ahora. Según nuestro marco regulatorio, el regulador tiene que poner la diferencia en la tarifa. La demanda, usuarios regulados y libres, ha pagado US$ 428 millones en subsidios a las renovables. Esto quiere decir que, probablemente, entraron antes de lo que debía ser, porque en ese tiempo eran muy caras, aunque ahora ya no lo son.

En otros países se dice que las renovables sirven para bajar los precios, pero eso es en países que usan carbón y petróleo como fuente. En Perú en cambio, ha servido para subir el precio al cliente final. Esto debe cambiar en el futuro porque la tendencia mundial es que el precio de las renovables baje. En algún momento lograremos el equilibrio y se eliminarán las distorsiones que hay en el mercado de gas natural en el Perú.

5.- Modificación del mercado de corto plazo. La nueva reglamentación, que iba a regir desde el 1° de octubre, señala que los clientes libres solo podrán comprar hasta el 10% de su demanda en el mercado de corto plazo, pero se cambia radicalmente la forma de calcular los costos marginales de las generadoras eléctricas. Ahora los costos marginales se calculan en tiempo real. Esto llevó a los generadores, con justa razón, a pedir más tiempo para diseñar y probar el modelo y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) les ha dado tres meses de plazo.

El 1° de enero debería a entrar a funcionar el nuevo mercado de corto plazo, con cambios sustanciales en el manejo de costos marginales, pero también trae otros cambios.

Las rentas de congestión se trata de una manera totalmente diferente: se trata por separado y se asigna por separado a las generadoras, para que a su vez ellos la devuelvan a la demanda que las sufraga. Hay una discusión fuerte sobre el esquema de garantías, porque el mercado de corto plazo ha funcionado sin que los generadores pongan las garantías, porque la garantía que pone es su inyección de energía, inyecta lo que produce y le cuesta producir. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) decidió ampliar las exigencias de la demanda a los generadores. La discusión se reactivará el 1° de enero del próximo año.

Algo que les preocupa a los grandes clientes es que el reglamento establece que tienen que hacer inversiones para el corte remoto. En su demanda tienen que partir sus circuitos para que alguno de ellos consuma lo que se supone van a comprar en el mercado de corto plazo y que ese circuito tenga un control remoto para que pueda ser cortado desde fuera en caso de falta de pago o default.

6.- La interconexión regional: Ecuador y Chile. Con Ecuador está casi todo listo –aunque no se habla- para construir una línea de transmisión de 200 kV y ya está el marco regulatorio. En cambio, no hay avances en Chile en el marco regulatorio y solo hay un proyecto pequeño de interconexión entre Arica y Tacna.

7.- El futuro más allá del 2028. Si llega el gasoducto al sur y está todo bien, hay suficiente capacidad instalada hasta el 2028, pero después, ¿con qué crecemos? ¿renovables? ¿hidroeléctricas?

Hay un enorme potencial hidroeléctrico de 20,000 MW desarrollables de los 50,000 MW que es la capacidad hidroeléctrica, pero ¿lo podemos desarrollar? Hay oposición ambiental, oposición social, la discusión sobre la propiedad del agua, etc. ¿Son las renovables la solución? ¿se podrá seguir desarrollando generación a base de gas?

Tampoco hay marco regulatorio para crecer. Tenemos un marco regulatorio en donde no hay forma de financiar un proyecto eléctrico grande, que tiene que financiarse mediante contratos por fuera y mediante procesos a través de ProInversión, que le garantiza la compra a través de Electroperú, pero ese esquema ya se agotó.

O hacemos renovables vía subastas o le damos potencia firme, para que puedan entrar por su cuenta, o seguimos desarrollando en base a gas. Este tema debería ser abordado por el presente gobierno.

Otro problema es que cuando hay desastres naturales, las redes de distribución sufren. Para soportar esos efectos, la tarifa le debe reconocer redundancia, mejorar sus instalaciones y eso no está reconocido.

8.- La regulación de frecuencia, que se da en el Perú por medio de los generadores, según el MEM y Osinergmin, pero en el mundo está evolucionando a que sea un negocio de mercado, se da a través de baterías u otros medios de almacenamiento y eso no se discute en el país. Se tiene que armar un mercado de regulación de frecuencias en vez de que se dé la pelea entre los generadores.

9.- Se debe invertir en introducir el transporte eléctrico. Perú tiene electricidad limpia, pero importa diesel y los grandes usuarios de diesel son los camiones y buses. En Chile ya existen 25 buses eléctricos y Perú debería hacer algo, porque resuelve mucho al mismo tiempo. Se debe discutir ahora el uso de autos eléctricos.

10.- Hay que resolver que se hace con las empresas eléctricas del Estado, porque enfrentan limitaciones que no tienen las empresas privadas. Su servicio no es bueno porque no tienen las herramientas para construir y para financiarse. No se puede seguir con las empresas en el limbo en el que están actualmente.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO