NOTICIAS DE cocaína
Compartir:
Colombia y Brasil desarticulan red que traficaba cocaína en bloques de granito

El grupo de narcotraficantes estaba conformado por colombianos, brasileños, italianos y libaneses que simulaban ser prósperos empresarios con sede de operaciones en Brasil.
Perú es el segundo productor mundial de cocaína, según Naciones Unidas

Colombia es el primer productor de cocaína en el mundo, el segundo es Perú y el tercero es Bolivia, dijo un funcionario de Naciones Unidas a la agencia AP.
La ruta del narcotráfico y el dinero que genera este ilegal negocio

FOTOGALERÍA. Si bien las más grandes bandas de narcotraficantes operan en México y Colombia, ese tipo de crimen está comenzando a crecer en el Perú. Una muestra es la actividad delictiva de Gerson Gálvez, conocido como Caracol, que según la policía es el traficante más poderoso del país. Aquí le mostramos la ruta que toma la cocaína al salir de Sudamérica hacia el resto del mundo y cuánto dinero genera su ilegal venta.
Colombia no debe frenar lucha contra narcotráfico, dice Estados Unidos

Estados Unidos cree que no es conveniente que Colombia haya suspendido las fumigaciones de las plantaciones de coca que el narcotráfico usa para fabricar cocaína.
EE.UU., Canadá y Uruguay encabezan consumo de cocaína en polvo en América

El consumo se concentra en los grupos de jóvenes entre 18 y 34 años, con una tasa que duplica a la de la población general, según reporte de la OEA.
EE.UU. asegura que 95% de la cocaína peruana sale por Bolivia

En su informe anual sobre narcotráfico el Departamento de Estado señaló que “Bolivia sigue siendo uno de los tres mayores productores de cocaína en el mundo” después de Perú y Colombia.
Perú busca reanudar interceptación aérea de vuelos con cocaína

Catorce años después de que dos civiles estadounidenses murieran cuando su avión fue derribado, los legisladores deberán debatir un proyecto de ley que autoriza la interceptación de vuelos el próximo mes.
Viaje al centro del narcotráfico peruano

El VRAEM, un pedazo de selva casi del tamaño de Puerto Rico, se ha convertido en corazón del nuevo mapa internacional del narcotráfico desde que Perú desplazó en el 2012 a Colombia como el mayor productor de coca del mundo.
Erradicación de cultivos de hoja de coca se elevó de 10.6 a 13.8 hectáreas entre 2012 y 2013

La consultora Macroconsult destacó que entre el 2001 y 2011 el área erradicada no superaba las 12.7 hectáreas por año. Sin embargo aún se necesitan políticas focalizadas para reducir esta producción.
Cartel de Sinaloa, de "El Chapo" Guzmán, vende hasta en US$100,000 un kilo de cocaína que compra en Perú en US$ 2,000

The New York Times ha calculado en unos US$3,000 millones los ingresos anuales del Cartel de Sinaloa, y Forbes estimó que patrimonio de ‘El Chapo’ es de US$1,000 millones.
Pablo Secada: “El consumo de cocaína en Europa genera costos al Perú que deben ser compensados”

El economista jefe del IPE plantea que estos “graves costos” sean medidos con el objetivo de exigir su devolución a nivel internacional. Propuesta de catedráticos de la Universidad de Chicago –explicó– señala que el dinero ‘recuperado’ debe ser invertido en rehabilitación.