NOTICIAS DE Imacec
Compartir:
Actividad económica en Chile habría crecido 2.3% en marzo

Con el resultado esperado para marzo, la actividad económica chilena -medida por el Imacec- habría crecido 1.9% en el primer trimestre.
Chile: Economía sorprende en diciembre con crecimiento de 2.9%

Pese a últimas cifras positivas, la economía chilena registró en el 2014 su menor expansión en cinco años. El país está en medio de una desaceleración por el enfriamiento en la demanda doméstica, un pobre desempeño de la industria manufacturera y la debilidad de China.
Analistas vuelven a recortan proyección de crecimiento de Chile a 1.9%

Los especialistas consultados por el emisor de Chile también corrigieron a la baja, de un 3.3% a un 3.1%, la proyección de la expansión del PBI en el 2015.
Economía chilena crece 0.3% en agosto, menor ritmo en más de cuatro años

El mercado esperaba una expansión del 0.5% en el octavo mes. En tanto, la actividad económica acumula un alza del 1.8% entre enero y agosto.
Chile no superó expectativas y economía creció solo 2.3% en mayo

El superávit comercial ascendió a US$ 5,104 millones debido a un retroceso de las importaciones más que por un repunte de las exportaciones. Economía acumulada alcanzó 2.5% de enero a mayo.
Economía chilena creció probablemente 2.5% en primer trimestre

Jefe del Banco Central de Chile adelantó cifra, aunque no se ha publicado de manera oficial. Indicador Mensual de Actividad Económica acumuló un alza interanual del 2.4% entre enero y marzo, su menor nivel trimestral de los últimos cuatro años.
Economía de Chile crece 2.8% en marzo y afianza desaceleración

El desempeño es peor de lo esperado, aunque Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) acumula expansión de 2.4% en el primer trimestre. El mercado apuesta por un recorte de la tasa de interés.
Economía chilena creció más de lo esperado en febrero con un 2.9%

En medio de la desaceleración económica, Chile registró en marzo un superávit comercial de US$ 1,702 millones debido a un repunte de las exportaciones de cobre y el menor dinamismo de la demanda interna.