NOTICIAS DE política monetaria
Compartir:
Política monetaria BCE: entre Sintra y Jackson Hole

El BCE afronta a partir de otoño un reto importante: ajustar gradualmente las condiciones monetarias al entorno económico más favorable y evitar una sobrerreacción en los mercados
Scotiabank: Mercado espera que BCR recorte tasa de interés este jueves

El comportamiento estructural de los precios se mantiene relativamente estable. La inflación sin alimentos ni energía pasó de 2.7% en marzo a 2.8% en abril, ubicándose dentro del rango objetivo del BCR por quinto mes consecutivo, indicó el BCR.
Scotiabank: Inflación se mantendrá por encima de 3% por algunos meses más por sequía

Si bien el alza de los precios de los alimentos ha elevado ligeramente las expectativas de inflación (de 2.8% a 2.91% para el 2017), éstas tienden a ser decrecientes dentro del rango meta (entre 1% y 3%) a lo largo del 2017 y del 2018, indicó el Scotiabank.
Scotiabank: Tasa de referencia se mantendría estable a pesar de repunte de la inflación

El banco Scotiabank mantuvo su proyección de una inflación de 3% para fines de este año, pero ahora con sesgo hacia el alza, y de 2.8% para fines del 2017.
Julio Velarde: "Qué peligro puede haber (con nuevos directores), ni que yo fuera una marioneta"

“No voy a hablar de los diferentes directores. Creo que reúnen los requisitos”, puntualizó el titular del BCR tras el revuelo generado por la elección de Elmer Cuba, José Chlimper y Rafael Rey como representantes del Congreso para integrar directorio del ente emisor.
Inflación de setiembre no amerita un cambio en la política monetaria, afirma Scotiabank

La inflación de setiembre (0.21%) estuvo por encima de lo esperado por el Banco Central de Reseerva (BCR), que previó un 0.15%, y de lo esperado por el mercado (0.16%), según sondeo de Reuters.
Scotiabank: Política monetaria del BCR se reorientará a una posición neutral

El Banco Central de Reserva (BCR) espera que la trayectoria de inflación sea decreciente durante el 2017, centrando su objetivo de política en alcanzar un 2% de inflación a fines del 2017.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 6 de agosto.
Gustavo Yamada: "Tener un BCR con objetivo dual no es conveniente para Perú"

Perú es un país que puede atraer la inversión en los próximos 10 o 15 años sin problemas, señala el economista Gustavo Yamada en entrevista con Gestión.
Scotiabank mantiene proyección de S/ 3.55 por dólar a fin de año pese a caída del tipo de cambio

El Scotiabank mencionó que hace dos semanas habían advertido un sobredimensionamiento en la magnitud de la depreciación cambiaria, en particular respecto del comportamiento de los términos de intercambio.
Advierten que la política monetaria expansiva de los bancos centrales podría dañar la economía mundial

El G-20 teme que los bancos centrales se hayan quedado sin municiones efectivas. El ministro de Finanzas de Alemania afirmó que los futuros estímulos monetarios podrían ser contraproducentes porque generarían efectos sobre los bancos, las decisiones y el crecimiento.
BCRP elevaría la tasa de referencia a 4% en primer trimestre del 2016, según BCP

El BCRP elevó la tasa de referencia de política monetaria en 25 puntos básicos a 3.75%, en línea con las expectativas del mercado. En setiembre del 2015 la entidad había elevado la tasa en 25 puntos básicos luego de mantenerla desde enero en 3.25%.
Scotiabank: BCR ya no siente la misma comodidad frente a la evolución de la inflación

El banco Scotiabank señaló que en línea con lo que esperaba y lo esperado por el mercado, el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su tasa de interés de referencia en 3.50% para noviembre.
BCR mantendría su tasa de interés en 3.50% en noviembre, según sondeo de Reuters

Sin embargo, los expertos no descartan un eventual giro en la política monetaria en diciembre, cuando se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos eleve su tasa clave.
Scotiabank: Inflación de setiembre estaría próxima a 0.25%

En el Perú, la inflación observada en agosto se aceleró hasta un ritmo anual de 4%, explicada en buena medida por factores de oferta (tarifas públicas y alimentos perecibles) que aún no muestran señales de reversión, afirmó el Scotiabank.
Bancos centrales: cautela tras la tormenta de agosto

Sonsoles Castillo, economista jefe de Escenarios Financieros del BBVA Research, analiza los discursos del famoso simposio Jackson Hole, en la que los banqueros centrales trataron de dar un mensaje de continuidad sin obviar que la volatilidad financiera y la Fed enturbian el panorama.
Banco Central de Colombia deja estable tasa de interés

Los recientes indicadores sugieren una desaceleración del consumo y de la inversión en algunos sectores de la economía de Colombia.
G-20 advierte sobre riesgo de volatilidad financiera ante divergencia de bancos centrales

Ministros de finanzas y banqueros de las 20 economías más grandes del mundo afirman que las decisiones políticas deberían ser cuidadosamente calibradas para minimizar los efectos negativos en el mercado financiero.
Depreciación del nuevo sol es menor que la de las monedas de la Alianza del Pacífico

El Banco Central de Reserva (BCR) se enfrenta al fortalecimiento del dólar siendo tolerante con la dirección, pero interviniendo recurrentemente en el mercado cambiario para reducir la volatilidad, señaló el banco Scotiabank.
Scotiabank cree que el BCR volverá a reducir la tasa de referencia en marzo

El Scotiabank consideró que el BCR cuenta con un margen más estrecho para seguir reduciendo tasa de interés y requerimientos de encaje en nuevos soles, no obstante mantendría el sesgo expansivo de la política monetaria a partir del aumento de la base monetaria.
Centrum: Exceso de políticas expansivas puede crear desequilibrios económicos

Las medidas reactivadoras lanzadas por el Gobierno tendrán un impacto insuficiente, según los investigadores de Centrum, quienes prevén un crecimiento poco mayor al 3% de este año.
América Latina tendría un crecimiento por encima de lo obtenido en la década pasada, según BCR

La capacidad para limitar los efectos de las políticas monetarias de países del primer mundo dependerá de la capacidad de respuesta de los bancos centrales, y de las fortalezas y vulnerabilidades de cada economía, dijo Velarde.
BCR mantendría su tasa de referencia en 3.5%, según sondeo de Bloomberg

En línea con otros sondeos, economistas consultados por Bloomberg estiman que el Banco Central de Reserva no da señales de reducir nuevamente la tasa de interés o la tasa de encaje.
Dólar cae y cierra la semana en S/. 2.851

El sol subió un 0.14%, a 2.851 unidades por dólar, desde las 2.855 unidades del cierre del jueves. En la semana, la moneda local cayó un 0.18% y lo que va del 2014, registra una caída del 1.82%.
Dólar cerró la sesión sin cambios en S/.2.855

La moneda estadounidense terminó el día en S/. 2.855, tal como cerró ayer. En lo que va del año, el dólar se ha apreciado un 1.96%.
Consejo para bancos centrales: No manejarse solos en política monetaria

Una recomendación para tomar en cuenta durante el próximo simposio anual sobre política económica en Jackson Hole, que contará con la presencia de Janet Yellen de la FED y Mario Draghi del Banco Central Europeo.
FED: Bancos en EE.UU. están relajando sus estándares y crece demanda por crédito

La Reserva Federal dijo hoy que los bancos relajaron sus estándares para varias categorías de créditos en medio de un aumento generalizado de la demanda por crédito.
"Los controles de capitales no resuelven los problemas financieros de economías emergentes"

Manuel Ramos-Francia, subgobernador del Banco de México, señaló que no hay nada mejor que tener buenos fundamentos macroeconómicos y mercados profundos para resistir los embates de la turbulencia financiera en el mundo.
Janet Yellen impone al resto del mundo política monetaria de la Fed

La economía global parece estar en “una unión monetaria con los Estados Unidos”, dijo a sus clientes ayer Athanasios Vamvakidis de Bank of America Corp.
BCP reduce proyección de crecimiento de economía peruana de 5% a 4.3%

El Banco de Crédito del Perú (BCP) afirmó que, en base a los resultados de la economía peruana al mes de mayo, el crecimiento del segundo trimestre del 2014 habría sido menor a 3%, con lo que el crecimiento del primer semestre habría sido uno de los más bajos desde el 2009.
Editorial de Gestión: Solo un empujoncito

Antes recortar la tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales a 3.75%, el BCR hizo lo posible por mantener la tasa intacta durante el mayor tiempo posible, ensayando otras alternativas de política monetaria preliminarmente.
Bonos peruanos registran su mayor alza en siete meses tras sorpresivo recorte de tasa de interés

Los bonos con vencimiento en 2020 subieron 0.14 céntimos a 115.02 céntimos por sol esta mañana en Lima, su nivel más alto desde el 29 de noviembre, según datos compilados por Bloomberg.
Reducción de tasa de interés es por una desaceleración de la demanda, afirma Julio Velarde

El presidente del BCR afirmó que se busca sostener la demanda en este periodo con medidas de política monetaria de corto plazo. “Tuvimos que ser más agresivos”, dijo.
Reservas internacionales del Perú suman US$ 64,581 millones al cierre de junio

Al cierre de junio, el saldo de Certificados de Depósitos del BCR fue de S/. 16,345 millones con una tasa de interés promedio de 3.82%.
Janet Yellen: La política monetaria no es la mejor herramienta para la estabilidad financiera

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos argumentó que la regulación debe desempeñar el rol principal al enfrentar riesgos que desestabilicen el mercado financiero.
FED recortaría compras mensuales de bonos en otros US$ 10,000 millones

A horas del anuncio oficial de la Reserva Federal, los mercados estiman que se tomarán más acciones para cerrar por completo el programa de compra de bonos a fin de año. Se mantendría la política monetaria de Estados Unidos.
Japón podría reducir estímulo monetario si su economía se 'recalienta'

El vicegobernador del Banco de Japón, Kikuo Iwata, admitió la posibilidad de cambiar la política monetaria ante la aceleración de la inflación por encima de un 2%.
BCR mantiene la tasa de interés de referencia en 4% para mayo

Este nivel de tasa de referencia es compatible con una proyección de inflación que converge al rango meta en el 2014 y a 2% en el 2015, señaló el Banco Central de Reserva (BCR) que mantuvo la tasa en 4% por sexto mes consecutivo.