NOTICIAS DE precio de los alimentos
Compartir:
FAO: Precios globales de los alimentos se mantienen planos en noviembre

El índice de precio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura promedió 206.3 puntos el mes pasado, un declive marginal desde los 206.6 puntos de octubre.
INEI: Inflación cayó a 0.22% en noviembre y regresó al rango meta del BCR

Analistas esperaban que los precios al consumidor cayeran 0.15%. El menor precio estacional de los alimentos fue el factor clave, dando una variación acumulada de 2.69% y una anulizada de 2.69%, según el ente estadístico.
FAO: Los precios mundiales de los alimentos cayeron 1.9% en agosto

El índice de la FAO, que mide los cambios mensuales de los precios para una canasta de cereales, oleaginosas, lácteos, carnes y azúcar, promedió 201.8 puntos en agosto y sumó su cuarta caída seguida.
La inflación anualizada a julio se sitúa al límite del rango meta

Estaría entre 2,7% y 2,9%, a poco del tope de 3% del BCR, según una encuesta de Reuters a nueve analistas y consultores económicos. El índice de precios se aceleraría este mes por las Fiestas Patrias. El dato oficial saldrá el jueves.
FAO: Los precios mundiales de los alimentos cayeron 1% en junio

El índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación retrocedió, por segundo mes consecutivo, a 211.3 puntos, su menor nivel desde febrero.
BCR recorta su proyección de superávit comercial ante la caída del precio de los metales

WEF Latam. La redujo de US$ 2.800 millones a solo 900 millones, anunció su presidente, Julio Velarde. El PBI de marzo bordearía el 5%, al igual que en febrero.
Descartan alza de precios de alimentos por lluvias en el país

El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, señaló que campesinos de las zonas más pobres cuentan con un seguro que los resguarda ante embates de la naturaleza.
FAO: Precio de los alimentos subirían de "forma violenta" si se presenta un clima adverso

La agencia prevé una cosecha excelente este año, pero la estrechez de las existencias de granos es un riesgo ante variación climática. En enero, los precios de los alimentos se estabilizaron tras caer en los últimos tres meses.
INEI: Inflación de enero fue de 0.12%, por alza de alimentos, combustibles y electricidad

El resultado fue menor al 0.18% esperado por el mercado y ligeramente superior al 0.10% de enero del 2012. La variación anual se ubicó en 2.87%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva, reportó el INEI.
Jurel, papaya y azúcar lideran alzas de precios de los alimentos

Mientras que los precios del pollo, la zanahoria y el mango registraron retrocesos, según el Ministerio de Agricultura. El pollo bajó por menor demanda y el mango por mayor oferta.
Inflación del 2012 cerró en 2.65%, dentro del rango meta

La variación fue inferior a la registrada en el 2011, año en el que se anotó la inflación (4.7%) más alta en tres años. Ayudó la inflación de diciembre de 0.26%, evidenciando la estabilidad de los precios de los alimentos en los últimos meses del año, reportó el INEI.
Hambre afecta a 49 millones de personas en América Latina y el Caribe entre el 2010 y el 2012

La FAO informó que la cifra significa que el 8.3% de la población de la región no ingiere las calorías diarias para llevar una vida sana. Precisó el número es inferior en 2% al trienio anterior, pero pone en el debate el menor ritmo de reducción de la desigualdad y la crisis económica.
Scotiabank: "Inflación de Perú será de 3% con riesgo al alza durante el próximo año"

Mario Guerrero, analista del banco, explicó que podria fluctuar entre 3% y 3.5%, en el límite superior del rango meta del BCR. Los riesgos alcistas responderían a cambios climáticos (y su repercusión en el precio de los alimentos) y la dirección de la inflación mundial.
BCR: Precios de los alimentos bajarían en el cuarto trimestre

En octubre, la inflación fue negativa en 0.16% y los precios de los alimentos bajaron 0.35%. De otro lado, Julio Velarde prevé que el tema de La Parada no afectará los precios locales.
Ministro de Agricultura: "Existe stock de alimentos para tres días para atenuar la crisis de La Parada"

Informó que los camiones abastecedores se derivarán a los mercados del Cono Norte y Sur. Dijo que no hay razón para que suban los precios de los alimentos, aunque siempre hay especuladores.
Maximixe: El BCR no llegará a la meta inflacionaria a fin de año

Su coordinador de estudios económicos, Herbert Mayo, consideró que la variación de precios superará el 3% al cierre del 2012, impulsado por los precios de los alimentos.
FAO: Precios mundiales de los alimentos subieron en setiembre

El índice del organismo, que mide los cambios mensuales en valores de una cesta formada por cereales, oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 216 puntos el mes pasado, 3 puntos por encima de la lectura de agosto.
Julio Velarde: Inflación volverá al rango meta en el último trimestre

Desde New York, el presidente de la autoridad monetaria argumentó que históricamente en dicho periodo caen los precios de los alimentos perecibles, lo que llevaría la inflación hacia la baja, convergiendo así al rango meta de entre 1% y 3%.
Rusia reduce pronóstico de cosecha de granos

No obstante, argumentó que la cubrirá su demanda doméstica y un superávit exportable de granos de 10 a 14 millones de toneladas, informó el ministro de agricultura ruso Nikolai Fydorov.
Alimentos instantáneos cada vez ganan mayor terreno

Se estima que este mercado crezca un 5% como máximo este año. Los nuevos hábitos de consumo y estilos de vida de impulsan su compra.
Luis Castilla: "Bajar los aranceles de los alimentos sería una medida limitada"

El ministro argumentó que el 93% de los productos alimenticios no tiene aranceles, por lo que el efecto sería menor. Asimismo, descartó “enfáticamente” que se vayan a controlar los precios.
El BCR respalda baja de aranceles de alimentos

Julio Velarde dijo que “no tiene sentido” mantener los aranceles de los derivados del trigo, pues casi todo se importa. De esta manera, avaló la intención del MEF de aplicar esta medida que actualmente está en evaluación.
BCR: Inflación de agosto será mayor al 0.09% de julio

Julio Velarde, presidente de la autoridad monetaria, informó que, en la segunda semana del mes, el precio de los alimentos subió en menor proporción y se espera lo mismo para la tercera semana. Le preocupó el precio de las verduras y frutas ante un posible Fenómeno del Niño.
Fernando Cillóniz: “Alza de los alimentos sólo podrá detenerse con mayor productividad"

Según el presidente de Inform@cción, la solución para enfrentar el encarecimiento de los alimentos pasa por el desarrollo de los transgénicos, ya que su cultivo permite ahorrar costos.