NOTICIAS DE salarios en Perú
Compartir:
Adex: Trabajadores informales ganan S/ 1,000 mensuales menos que los formales
![Adex: Trabajadores informales ganan S/ 1,000 mensuales menos que los formales](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/9/thumb/flujo/129178.jpg)
De cada 10 trabajadores peruanos, tres de ellos producen 12 veces más que los otros 7 debido a que la informalidad en la que se desenvuelven estos últimos no les permite ser más productivos.
Ausencia de bonos de retención eleva retiro voluntario en sector automotor
![Ausencia de bonos de retención eleva retiro voluntario en sector automotor Los aumentos en el sector automotor no serán muy alentadores por la actual coyuntura del mercado. (Foto: LDC)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/0/thumb/flujo/120296.jpg)
Consultora Hay Group indicó que el retiro voluntario se convierte en tendencia en el sector automotor. Utilidades no son muy representativas y comisiones solo son para fuerza de ventas. Aumento salarial sería un aliciente, aunque en el 2016 no será elevado.
La confianza de peruanos en la economía se recupera en junio, pero sigue en tramo negativo
![La confianza de peruanos en la economía se recupera en junio, pero sigue en tramo negativo (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/4/thumb/flujo/54724.jpg)
Sondeo de la consultora GFK para junio reveló que hay más familias que esperan que su situación económica mejore en el corto plazo. Sin embargo, aumentó el número de quienes perciben que sus ingresos no alcanzan.
El 30% de asalariados es pobre en Perú
![El 30% de asalariados es pobre en Perú (Foto: Lucero del Castillo)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/6/thumb/flujo/46581.jpg)
La disminución de la pobreza en el 2013 fue especialmente importante en zonas rurales. Sin embargo, la desaceleración podría deteriorar la dinámica de reducción de la pobreza.
Salarios en sector comercio crecieron 4% anual, pero siguen siendo inferiores frente a otros rubros
![Salarios en sector comercio crecieron 4% anual, pero siguen siendo inferiores frente a otros rubros (Foto: Andina)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/1/thumb/flujo/41960.jpg)
El ingreso promedio mensual subió de S/. 831 a S/. 1,137 entre el 2004 y 2012. Salarios en sectores industrial y minero crecieron menos de 1% en el mismo periodo, pero en monto son superiores, reportó Macroconsult.
Los sueldos crecerán menos este año que en el 2013
![Los sueldos crecerán menos este año que en el 2013 (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/9/thumb/flujo/39990.jpg)
Estudio revela que la desaceleración se dará en más de un punto porcentual, según informe de HayGroup. Sin embargo, firmas prevén aumentar sus inversiones durante el 2014.
Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana ascendió a S/. 1,458.5
![Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana ascendió a S/. 1,458.5](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38699.jpg)
Aumentó un 8% o en S/. 107.7 entre noviembre del 2013 y enero del presente año, reportó el INEI. Lea los detalles.
Los ingresos de dependientes e independientes crecieron en 8%
![Los ingresos de dependientes e independientes crecieron en 8% (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38260.jpg)
En el último trimestre del 2013, los sueldos crecieron más en las empresas de 1 a 10 trabajadores. Para este año, se podría mantener el incremento en los ingresos, reportó el INEI.
El 80% de peruanos considera que sus ingresos no caerán el 2014
![El 80% de peruanos considera que sus ingresos no caerán el 2014 (Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/6/thumb/flujo/36523.jpg)
Pulso Perú. El 50% de los encuestados por Datum cree que sus ingresos seguirán iguales en el año que comienza y el 30% que crecerán.
El 48% de jóvenes egresados ve frustrada sus expectativas laborales, advirtió el Gobierno
![El 48% de jóvenes egresados ve frustrada sus expectativas laborales, advirtió el Gobierno (Video: Canal N / Foto: Andina)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/6/thumb/flujo/36316.jpg)
Estudian carreras que no son demandadas por las empresas, mientras que hay un déficit de profesionales en otros rubros, explicó la ministra de Trabajo, Nancy Laos. Presentó la segunda Encuesta de Demanda Ocupacional.
Durante este año habrá una demanda de 78 mil puestos de trabajo en cinco sectores, según el Gobierno
Ministro Castilla asegura que la población sentirá una mejora en sus 'bolsillos' en 2014
![Ministro Castilla asegura que la población sentirá una mejora en sus 'bolsillos' en 2014 (Video: ATV )](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35147.jpg)
El inicio de construcción de grandes obras, el crecimiento “sano” del crédito y la mejora del contexto global serán favorables para que Perú crezca como mínimo 6%, lo que se expresará en más empleo e ingresos, explicó el ministro.
El 65% de empresas de servicios, comercio e industria incrementará sueldos en 2014
![El 65% de empresas de servicios, comercio e industria incrementará sueldos en 2014 (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34629.jpg)
Los mayores aumentos serán en los niveles gerenciales (6.32%) y operarios (5.64%), según sondeo de Deloitte. El 32% de las 210 compañías encuestadas aún no define si subirán los sueldos.
Michael Porter entregará estudio de clústeres en Arequipa en marzo del 2014
![Michael Porter entregará estudio de clústeres en Arequipa en marzo del 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31657.jpg)
El experto me materia de competitividad hace hincapié en que el crecimiento del Perú no se debe sustentar solo en mayor producción, sino que debe ir acompañado de salarios justos.
Centrum: “El reconocimiento afectivo en una empresa debe ser el siguiente paso al incentivo monetario”
![Centrum: “El reconocimiento afectivo en una empresa debe ser el siguiente paso al incentivo monetario” (Video: Gestión / Carlo Fernández)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26630.jpg)
Las emociones de los trabajadores ahora también son de las empresas, dijo José Espinoza, de CENTRUM-Católica. Una empresa debe ser competitiva en salarios e iniciar un programa para crear “ambientes emocionales positivos”.
"Constructoras y Mineras se están peleando por captar y retener a ingenieros"
!["Constructoras y Mineras se están peleando por captar y retener a ingenieros" (Video: Gestión / Bryan Albornoz)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25541.jpg)
Están demandando “Programas de reconocimientos” para impedir la movilidad laboral. “Los ingenieros llegan al nivel de cambiar de trabajo porque está cerca de sus casas”, dijo el gerente comercial de Gointegro, Luis Huamán.
Luis Carranza: “La economía peruana puede crecer entre 7% y 8% sin problemas”
![Luis Carranza: “La economía peruana puede crecer entre 7% y 8% sin problemas” (Video: Paulo Rivas / Gestión)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24306.jpg)
El exministro de Economía explicó que el contexto externo le está restando un punto al PBI, de modo que, con la recuperación de China y un despegue más rápido de EE.UU., el país puede aumentar su crecimiento potencial.
Centrum Católica: Inflación explicó la fuerte caída de competitividad en precios
![Centrum Católica: Inflación explicó la fuerte caída de competitividad en precios](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22452.jpg)
Perú descendió del puesto 9 al 27 de un total de 60 países en el ranking del IMD. El objetivo es tener una inflación de 2%, pero no se ha cumplido, explicó el investigador Rubén Guevara. Y los salarios no suben al ritmo de los precios.
"La reconcentración del ingreso está desacelerando la economía y sería una bomba de tiempo"
!["La reconcentración del ingreso está desacelerando la economía y sería una bomba de tiempo"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/8/thumb/flujo/18921.jpg)
Visiones del Perú en 50 años. El investigador de la UP, Germán Alarco, argumentó que en 2012 el Perú debió crecer 8.4% y no 6.3%, pero no lo hizo porque se redujo la propensión del consumo al crecer las utilidades de las empresas y caer las remuneraciones respecto al PBI. Y también porque aumentó la importación.
Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana aumentó en 5.1%
![Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana aumentó en 5.1% <strong>Por edad.</strong> El ingreso promedio mensual creció más entre los trabajadores de entre 14 y 24 años, seguido de los de 25 a 44 años. (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/6/thumb/flujo/16740.jpg)
El monto ascendió a S/.1,350 entre noviembre y enero, S/66 más que lo registrado en similar trimestre del año anterior. Ingreso de los hombres asciende a S/. 1,573.6 , mientras que el de las mujeres es de S/. 1,060.3